Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de septiembre de 2016

Grecia en los Juegos Olímpicos.


Aunque parezca mentira, la historia de Grecia en los Juegos Olímpicos se reduce a sólo cuatro participaciones: Helsinki 1952, Atlanta 1996, Atenas 2004 y Pekín 2008.

Que la Selección helena no se meta en los Juegos no es ninguna anomalía y resumir las cuatro citas puede hacerse en un post de lo más escueto.

La primera participación en los Juegos Olímpicos data de 1952. Grecia, que había sido tercera en aquel extraño Eurobasket de El Cairo de 1949 y octava en el de París de 1951, se inscribió y viajó a Helsinki con aquella inolvidable generación formada por Faidon Mathiaou, los hermanos Spanoudakis, Lambrou, Mylas, Arvanitis, etcétera, que acabó en el puesto 17.

En el debut olímpico, Grecia fue derrotada con claridad por Hungría (75-38). Al día siguiente llegó la primera victoria, conseguida frente a Israel (54-52). Una nueva derrota contra los húngaros, esta vez más ajustada (47-44), eliminaba a los griegos de la competición. Sólo tres partidos, pero en boca de Mathiaou y todos los que acudieron, una experiencia única e inolvidable. ¡Pocos podían imaginar entonces que Grecia tardaría más de 40 años en regresar a unos Juegos!

El Patriarca Mathiaou recordaba que fueron a los Juegos sin casi preparación y que viajaron apenas un día antes del primer partido. Todo se hizo de manera demasiado improvisada. Ni fueron a ver primero el campo, ni se preocuparon por el clima, ni nada de nada. Tampoco entonces había recursos para mucho más.

Una vez eliminados, no quisieron volver a Atenas a pesar de que las autoridades griegas intentaron prácticamente echarlos de la villa. Los finlandeses se negaron en redondo. Así fue como la expedición se quedó hasta que prácticamente no quedó ningún atleta en Helsinki. Al regreso quisieron sancionarles, pero medió el presidente del Panathinaikós y todo se arregló.

La plantilla de aquel equipo la formaban Faidonas Mathiaou (PAO), Giannis Spanoudakis (Olympiacós), Panagiotis Maniás (Panellinios), Kostas Papadimas (Panellinios), Themis Cholevas (Panellinios), Stelios Arvanitis (PAO), Takis Taliadoros (XANTH), Giannis Lambrou (PAO), Alekos Spanoudakis (Olympiacós), Mimis Stefanidis (Panellinios), Aristidis Roumpanis (Panellinios) y Nikos Mylas (PAO).

Después de aquellos primeros Juegos de 1952 tuvieron que pasar 44 años hasta volver a ver a Grecia clasificada. Hasta 1996 hubieron renuncias, Preolímpicos fallidos e incluso boicots desaprovechados. Ni siquiera la irrupción de Galis ni los logros conseguidos por la Selección en el Eurobasket tuvieron continuidad en los torneos clasificatorios olímpicos.

Con el fin de los Preolímpicos en 1992 se terminó el maleficio. En el Eurobasket de Grecia de 1995, los locales no fallaron y, aunque se quedaron sin medalla, lograron clasificarse para los Juegos Olímpicos de Atlanta. En el partido decisivo, el cruce contra España, Grecia ganó por 66-64. Fasoulas (20) y Christodoulou (17) lideraron a una Selección que acabaría cuarta en el torneo por detrás de Yugoslavia, Lituania y Croacia.


Tanto a Giannakis (37) como a Fasoulas (33) los Juegos de Atlanta les pillaron ya veteranos. El primero llegaba tras haber levantado la Copa de Europa con el PAO y dejaba la Selección al terminar el torneo. El pívot, que ganaría la Copa de Europa el año siguiente, estiraría todavía su carrera con la blanquiazul hasta el Mundobasket de Grecia de 1998. Para Fanis Christodoulou supondría su penúltimo torneo, puesto que todavía disputaría el Eurobasket de 1997. Sus castigadas rodillas no daban para más y tras el partido por el cuarto puesto jugado en Barcelona abandonó la Selección.

Giannakis (PAO), Fasoulas (Olympiacós) y Christodoulou (Panionios) formaban parte del quinteto que ganó el Eurobasket de 1987 y que consiguió la plata en 1989. Casi una década después tenían la opción de disputar unos Juegos. Junto a los citados, las nuevas estrellas del baloncesto griego, Nikos Ekonomou (PAO), Frangiskos Alvertis (PAO) y Giorgos Sigalas (Olympiacós), a las que habría que sumar otro veterano como Kostas Patavoukas (PAO) y talentosos jovencitos como Dimitris Papanikolaou (Olympiacós) y el pívot Efthimis Rentziás (PAOK). Bakatsiás, base del Olympiacós, Angelidis, cuatro fuerte del Aris, y Lefteris Kakiousis, base del Iraklís, completaban la plantilla.

En el torneo, Grecia ganó a los rivales que tenía que ganar y perdió contra las selecciones que tenía que perder. Asi, en el debut cayó contra Yugoslavia (63-71), pero luego recuperó sensaciones ganando a Brasil por un cesto (89-87). Aquel día Ekonomou 36, Óscar 32. Grecia también batió a la selección de Puerto Rico (80-69), que quedó eliminada a las primeras de cambio. Los helenos derrotaron a Corea del Sur sin demsaidos apuros (108-86) y se jugaron la segunda plaza frente a Australia. En un día aciago, los de Dentrinós recibieron una paliza histórica (103-62) que los dejaba en la tercera plaza del grupo. La todopoderosa Lituania eliminó sin mayores problemas a Grecia (99-66), que a la postre acabaría quinta tras derrotar a China y Brasil.

Mirándolo con perspectiva, no fue malo aquel quinto puesto. Por delante sólo Estados Unidos, Yugoslavia, Lituania y Australia, selecciones demasiado potentes para aquella Grecia.

Los griegos fallaron estrepitosamente en el Eurobasket de 1999 y se quedaron fuera de los Juegos de Sydney 2000.

En 2004 Grecia se clasificaba como país organizador. Con Giannakis en el banquillo ayudado por Kakiousis y compañía, Grecia partía con opciones de medalla. Un equipo reconocible plagado de jugadores de nivel trataría de subir un peldaño en el escalafón. El mismo bloque ganaría el oro en el Eurobasket de 2005 y la plata en el Mundobasket de 2006 lo formaban Diamantidis (aquel verano fichó por el PAO procedente del Iraklís), Chatzivretas (PAO), Papaloukas (CSKA), Spanoulis (Maroussi), Zisis (AEK), Tsartsaris (PAO), Kakiouzis (Montepascchi Sienna), Dikoudis (en verano dejó el Pamesa para firmar con el CSKA),  Papadopoulos (en verano firmó por el Dynamo de Moscú), Fotsis (Real Madrid), Dimitris Papanikolaou (PAO) y Alvertis (PAO), que se retiraba de la Selección en su casa.


Grecia debutó ganando con claridad a Australia (76-54) con 21 puntos de Lázaros. Contra Estados Unidos se plantó cara, pero se perdió por 71-77 con 22 puntos de Fotsis y 14 de Papadopoulos. La Lituania de Jasikevicius, Sisauskas y Strombergas destrozó a los griegos en el tercer partido (al descanso 25-54 y al final 76-98). Una victoria cómoda contra Angola (88-56) hizo que el partido contra Puerto Rico decidiera las posiciones definitivas dentro del grupo. Grecia ganó por 78-58 y terminó segunda de grupo por delante de los puertorriqueños y de Estados Unidos.

En el cruce esperaban Nocioni, Ginobili, Pepe Sánchez, Oberto, Scola y compañía. A pesar de llegar al descanso conventaja (35-29), el equipo se bloqueó en el segundo tiempo y Argentina dio la campanada. Los de Rubén Magnano derrotaron de tacada a Grecia (64-69), Estados Unidos e Italia para colgarse el oro. Grecia terminó en quinta posición tras derrotar a Puerto Rico nuevamente (85-75). Por delante quedaron argentinos, italianos, estadounidenses y lituanos. La sensación es que a aquel equipo le llegaron los Juegos un año o dos antes de estar completamente preparado. En 2005 o 2006 las cosas hubieran ido distintas. Se repetía la quinta plaza de 1996, pero supo a poco porque se jugaba en casa.

La cuarta plaza lograda en el Eurobasket de 2007 hizo que Grecia tuviera que disputar el Preolímpico para tratar de ir a Pekín. Una generación como la que había no podía quedarse fuera y la Federación se encargó de organizar el Preolìmpico en casa, hecho decisivo para que los helenos se clasificasen. Cuatro victorias muy sencillas contra El Líbano, Brasil, Australia y Puerto Rico sellaron la clasificación.

En la primera fase de Pekín, Grecia perdió contra España (81-66) y Estados Unidos (92-69), que entonces jugaban en otra liga. Las victorias contra China (91-77), Alemania (87-64) y Angola (102-61) metieron a Grecia en los cruces como tercera. De nuevo Argentina se cruzaba en el camino y de nuevo apeaba a los helenos de la competición (80-78). Spanoulis falló un triple que hubiera dado el pase a semis a los griegos. Nunca Grecia estuvo tan cerca de las medallas. Sin duda, Grecia desaprovechaba una oportunidad única, con jugadores curtidos y en su mejor edad. La quinta plaza fue la más amarga que se recuerda.       


La Selección de 2008 la formaron Papaloukás (en verano dejó el CSKA para firmar por el Olympiacós), Spanoulis (PAO), Diamantidis (PAO), Zisis (CSKA), Michalis Pelekanos (ese verano ficha por el Olympiacós, propcedente del Real Madrid), Panagiotis Vasilopoulos (Olympiacós), Fotsis (del Dynamo de Moscú pasa el PAO ese verano), Printezis (Olympiacós), Andreas Glyniadakis (Maroussi), Bourousis (Olympiacós), Schortsanitis (Olympiacós) y Kostas Tsartsarís (PAO).

Tras aquellos Juegos Giannakis dejó la Selección y fue reemplazado por Jonas Kazlauskas. En 2012 Grecia se la pegaría en el Preolímpico de Caracas contra Nigeria y en 2016 en el de Turín contra Croacia.


Como se ve, el palmarés olímpico de Grecia en baloncesto es pobrísimo.

lunes, 1 de agosto de 2016

La pesadilla del Preolímpico.

1964.

Aunque parezca mentira, la historia de Grecia en los Juegos Olímpicos se reduce a sólo cuatro participaciones: Helsinki 1952, Atlanta 1996, Atenas 2004 y Pekín 2008. Sólo en una de las cuatro ocasiones participó gracias al Preolímpico.

A Helsinki Grecia acudió por inscripción, a Atlanta participó gracias al cuarto puesto conseguido en el Eurobasket de Atenas de 1995 y a Atenas por ser el país organizador. 

El dato es espeluznante: de 11 Preolímpicos disputados a lo largo de su historia, sólo en uno se ha logrado el objetivo.

En 2008 la Federación decidió organizar el Preolímpico en Atenas. El equipo de Giannakis no desaprovechó el factor cancha y se clasificó para Pekín de manera brillante. Ha sido la única vez en la que Grecia ha logrado el pasaporte olímpico vía Preolímpico.

Es decir, en Preolímpicos Grecia suma 10 fracasos y 1 solo éxito.

1. En agosto de 1960 Grecia disputa su primer Preolímpico en Bologna. Una abultada derrota contra Israel (65-43) y otra muy ajustada frente a Polonia (77-76) deja a los helenos fuera de los Juegos de Roma. Las victorias contra Suiza y Australia quedan en simple anécdota.

El equipo lo dirigía el mítico Faidonas Mathiaou y los puntales del mismo eran Giorgos Americanos, Kostas Mourouzis, Giorgos Oikonomou y Antonis Christeas.

2. En junio de 1964 Grecia disputa el Preolímpico de Ginebra. A pesar de ganar al equipo anfitrión por 89-82 en el debut, Grecia cae frente a Alemania Oriental y Finlandia. Vence a Austria en el cuarto choque, pierde contra Hungría e Israel, y acaba ganando a los Países Bajos y de nuevo a Austria.

Grecia, dirigida todavía por el patriarca Mathiaou, contaba entre sus filas con Americanos, Christeas, Kolokithás y Trontzos, entre otros. Otra gran generación de jugadores tampoco lograba el objetivo de meterse en los Juegos de Tokio.

3. En mayo de 1968 el Preolímpico se disputa en Sofía. Ya no está Americanos en el equipo, pero sí Kolokithás, Trontzos, Larentzakis, Chaikalis y otros. El AEK había ganado la Recopa, pero a nivel de Selección todo sigue igual. Los de Mathiaou acaban defensetrados con 3 victorias (Alemania, Israel y Países Bajos) y 5 derrotas (Bulgaria, Austria, Alemania Oriental, Finlandia y Yugoslavia), quedando fuera de los Juegos de México.

4. En mayo de 1972 el Preolímpico se juega en los Países Bajos. Grecia pierde contra Italia en Arnhem, gana a Dinamarca y cae contra Francia. 

En agosto de 1972 la segunda fase del Preolímpico se juega en Augsburg. Grecia termina con cuatro derrotas (Polonia, Suecia, España y Finlandia) y 3 victorias (Canadá, Corea del Norte y Suecia).

En 1976 Grecia renuncia a participar en el Preolímpico.

Ni la generación de Americanos, ni la de Kolokithás, ni la del Olympiacós de las cuatro Copas, ni la del PAO de las 4 Kas... ¿Y la de Galis?

En 1979, todavía sin Galis en el equipo, la Selección había ganado el oro en los Juegos de Mediterráneo. La cosa prometía.

5. En 1980 el Preolímpico se disputó en Suiza. Nikos Galis debutó con la Selección en Vevey, donde Grecia perdió contra Suecia el primer día (79-71). Luego ganó a Suiza, perdió contra la potente Checoslovaquia y apalizó sin piedad a Luxemburgo (119-46). Grecia no se metió ni en la segunda fase. El coach era entonces Richard Dukeshire. Para más inri, por el boicot americano y de otros países, se tuvo que sortear una plaza entre las selecciones eliminadas. A Suecia le sonrió la fortuna. Si Grecia hubiera ganado a Suecia, los helenos hubieran disputado los Juegos de Moscú.

6. En 1984 el Preolímpico se disputó en Francia. Ya con Politis en el banquillo, Grecia volvió a tropezar en la misma piedra por enésima vez. Victorias cómodas contra Suiza y Turquía, derrota por la mínima ante España (89-90), varapalo frente Alemania (73-91) y batacazo contra el Reino Unido (104-106). Derrota contra los soviéticos y victorias estériles frente a Suecia, Israel y Francia. Grecia acabó en quinta posición empatada a victorias con Alemania. La derrota en el enfrentamiento directo condenó a los de Politis, puesto que debido al boicot ruso Alemania fue repescada. Total, que ni siquiera con los boicots hubo manera.

1983.

7. En 1988 el Preolímpico se disputó en los Países Bajos. ¿Por qué no se clasificó Grecia directamente siendo entonces la vigente campeona de Europa? Victorias contra Israel y Noruega, derrotas contra la Unión Soviética y Yugoslavia, victorias contra Francia y Reino Unido, derrota crucial contra España y victorias absurdas contra Italia y Alemania. Galis y Politis acabaron peleados. Además, Nikos le pegó a un periodista.

8. En 1992 el Preolímpico se disputó en España. Grecia, ya sin Galis, ganó en Murcia a Islandia, Portugal y Rumanía. Sin embargo, las derrotas contra Croacia y Alemania dejaron a los griegos fuera de Barcelona 92.

Entre 1992 y 2007 no se disputaron torneos Preolímpicos. Grecia se clasificó para Atlanta 96 gracias al cuarto puesto del Eurobasket de Atenas de 1995 –dejó a España fuera-. Tras numerosos intentos, Giannakis, Fasoulas y Christodoulou lograban disputar unos Juegos Olímpicos.

En el Eurobasket de 1999 Grecia hizo el ridículo y quedó fuera de los Juegos de Sidney.

Poco antes de los Juegos de Atenas de 2004, Ioannidis dejó el banquillo para dedicarse a la política, y fue sustituido por Giannakis. Grecia perdió en cuartos frente a Argentina, que acabó colgándose el oro. Los helenos terminaron quintos como en Atlanta. Un año después ganaría el Eurobasket y en 2006 se colgaría la plata en el Mundobasket de Japón.

9. En 2008 el Preolímpico se jugó en Atenas. Grecia ganó a Brasil y a El Líbano. Luego se deshizo de  Nueva Zelanda (75-48) y de Puerto Rico (88-63), sellando así su pasaporte para los Juegos de Pekín. Grecia volvió a quedar quinta tras perder en cuartos contra Argentina por un cesto (78-80).

2008.

10. La maldición preolímpica regresó en el Preolímpico de Caracas de 2012. La Grecia de Ilías Zouros ganó a Puerto Rico y a Jordania, pero cayó sorprendentemenre frente a Nigeria, quedando fuera de Londres. Los helenos volvían a las andadas.

11. El último fracaso se prefujo hace un mes en Turín. Tras ganar a México e Irán, una derrota contra Croacia dejaba a los de Fotis Katsikaris fuera de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Choca bastante que una Selección como la griega sólo haya disputado 4 Juegos Olímpicos y haya fracasado tantas veces en los torneos Preolímpicos, pero debemos tener en cuenta que hasta la aparición de Galis y Giannakis Grecia prácticamente no pintaba nada a nivel internacional. Además, la plaza olímpica salía carísima para una selección europea, que casi siempre debía pelearse en un Preolímpico contra la Unión Soviética, Yugoslavia, España, Italia, Francia o Checoslovaquia.

Grecia tampoco tiene un gran historial en Campeonatos de Mundo. En total sólo ha participado en 7, todos después de 1986. Un día de éstos tocará hacer un resumen.

Posiblemente, el trompazo más grande de Grecia haya sido el de 2012, cuando en un partido a todo o nada perdió contra Nigeria. La derrota de hace unos días contra Croacia fue muy dura también, pero los croatas son una buena selección, o por lo menos mejor que Nigeria.

Está claro que el Preolímpico no está hecho para Grecia.