Mostrando entradas con la etiqueta Aris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aris. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2017

SEGUIMOS EN LOS 80.


Ayer se disputó la final de la Copa de Grecia en la que el Panathinaikós se impuso al Aris por 68-59 en un partido con poca historia. Los verdes conquistaron su sexta Copa seguida y fue la primera de Xavi Pascual en el banquillo. El título conseguido es más meritorio que los anteriores porque el PAO tuvo que ganar al Olympiakós en el Palacio de la paz y de la amistad en la semifinal y a Aris en el Alexandrio en la final. No hay demasiado que comentar del partido, puesto que los visitantes tomaron ventaja desde el principio y, a pesar de los arreones amarillos, nunca vio peligrar la victoria.


Por supuesto, la final estuvo rodeada de polémica y acabó a palo limpio. El comportamiento ejemplar tanto de jugadores como de entrenadores no se trasladó ni a la grada ni al palco, donde la situación se salió de madre.


En teoría, la organización repartía 1.100 entradas a cada entidad, que tenía sus localidades reservadas dentro del pabellón. Como era de esperar, por cada aficionado del PAO había tres o cuatro del Aris, que ocuparon zonas del campo que no les correspondían.

Aunque los árbitros y los jugadores estaban dispuestos a jugar, Dimitris Giannakopoulos bajó al parqué y se negó en redondo hasta que no se garantizase la seguridad de sus hombres y que se vaciase la zona de detrás del banquillo. El presidente montó el numerito de costumbre, pero decidió jugar después de estar una hora discutiendo con los árbitros. Declaró que jugaría para evitar males mayores. Lo único que consiguió fue encrespar todavía más el ambiente.


El partido fue un truño y sólo Feldeine (MVP) y Calathes brillaron un poquito. Se entregó la Copa justo cuando los aficionados del PAO empezaban a encender sus bengalas. Un ultra lanzó una contra los radicales del Aris y se montó la gorda. Se organizó una batalla campal que podría haber acabado con algún muerto. Los equipos tuvieron que retirarse a los vestuarios, donde se entregaron las medallas a los subcampeones. La policía no pudo evitar la guerra, que se prolongó durante muchos minutos. Las imágenes hablan por sí solas.


En definitiva, lo de cada año hasta que decidieron jugar en campo neutral –Creta- y meter a niños en lugar de adultos. En Grecia es imposible que dos aficiones compartan graderío. Que se preparen en Europa si Olympiacós y PAO se cruzan en la Euroleague. Seguimos en los 80, con bengalas, sin controles, con lanzamiento de sillas, con policías desbordados y presidentes parlanchines. Lamentable.

martes, 7 de junio de 2016

Un fin de temporada repleto.


El final de curso de la temporada 2015-2016 ha sido el más movido e interesante de los últimos años. Además de todas la noticias referentes a la serie final de la liga, hay que sumar las de los partidos por el tercer puesto y todas las relacionadas con la Selección. Han sido tantas y tan variadas, que casi mejor enumerarlas.

1. La serie de semifinales entre el Panathinaikós y el Aris dio mucho que hablar, sobre todo por la salida nocturna del trío Feldeine-Haynes-Gist y el castigo impuesto por Pedoulakis, que los dejó sin jugar el cuarto partido.

Los de Salónica forzaron el quinto en un choque polémico. Durante el calentamiento, tuvieron que parar a Eliott Williams, que se iba directamente contra el público. Algún gracioso le lanzó un vaso de agua y el americano montó en cólera. Supongo que no sabía cómo se las gastan en el Nick Galis Hall. Tuvo que mediar Diamantidis y algún otro para que la cosa no fuera a mayores.

Pero eso no fue todo. Con el partido empezado, el público se puso a insultar a la madre de Diamantidis y el árbitro paró el choque. Se negó a seguir si no paraban los insultos. Yo, que he visto unos cuantos partidos calientes en ese pabellón, doy fe que por los altavoces siempre tratan de calmar los ánimos e invitan a la gente a animar, no a insultar, pero la tarea es harto complicada. Lo más triste de todo es que era el último partido de 3D en el miítico Alexandrio y en lugar de ovacionarle, todos mentando a la madre. De muy mal gusto.

Casi de tan mal gusto como los insultos a la madre de Antonis Fotsis, ya fallecida, por su nacionalidad turca (Fotsis ha pedido la doble nacionalidad hace poco).

La nota oficial de prensa del club amarillo condenando los actos no borra la penosa imagen ofrecida.

Por si fuera poco, algunos aficionados boicotearon la rueda de prensa de Pedoulakis golpeando además el túnel de camino a los vestuarios. Los gritos y los golpes en la pared de la sala de prensa hicieron que el entrenador verde se levantase antes de terminar. Una estúpida manera de ensuciar dos importantes victorias.

2. También hubo noticia en la otra eliminatoria. Jure Zdovc soltó un gancho de derecha contra su jugador Taurean Green, que por suerte no llegó a impactar en el rostro del americano. El rifirrafe se produjo en el banquillo amarillo ante la atónita mirada del resto de jugadores. Green fue cortado de inmediato.

3. El Panathinaikós ganó el primer partido en el Palacio de la Paz y de la Amistad. Los atenienses dominaron el partido de cabo a rabo a pesar de que el Olympiacós tuvo sus opciones. Gist y Feldeine recuperaron en nivel, aunque el mejor de todos fue Calathes, que se salió. Pappás resucitó y por momentos nos recordó al de Belgrado hace dos temporadas.

Para el Olympiacós, el partido se jugó en circunstancias extrañas. Ese misma mañana había muerto el padre de Printezis y a la hora de comer el hijo mayor de Lojeski tuvo un accidente en un restaurante. El chaval se cayó sobre una mesa de cristal y por poco se mata. Mucha sangre y 20 puntos en la boca y en la barbilla. Un susto de muerte.

Fue emocionante ver como Giorgos Printezis anotaba de gancho una y otra vez. En cuanto el PAO consiguió cortar la racha, el Olympiacós desapareció. Spanoulis y Papapetrou tomaron el relevo en la seguda parte, pero siempre fueron por detrás. El último balón no le llegó al jefe y Papanikolaou no consiguió lanzar.

Un par de notas a destacar. El presidente del PAO, Dimitris Giannakopoulos, reapareció en un pabellón griego después de su sanción y de qué manera. Estuvo todo el partido sentado debajo de la canasta gesticulando e increpando, para no perder la costumbre.

El segundo hecho a destacar es algo que no pasó desaperceibido en la prensa griega y que es de aplaudir. Desde un sector del campo un grupo de aficionados empezó a insultar a Dimitris Diamantidis, algo inevitable en un derby de estos. Sin embargo, desde una de las puertas donde se sitúan los más radicales, mandaron callar. Menuda sorpresa. Un pequeño gesto que deja en muy buen lugar a la gente del Olympiacós. No cuesta tanto.   

4. La serie por la tercera plaza a priori no tenía el menor interés más allá de seguir viendo a Okaro White. En el primer partido, el Aris se durmió en los laureles y el AEK dio la vuelta en la segunda parte.

El segundo partido pasó a ser noticia desde bien pronto. Uno de los ábritros señalaba dos técnicas seguidas a Mcneil, que quedaba expulsado. El base se fue directo hacia el juez con intención de sacudirle. Varios jugadores amarillos y el coach Priftis se pusieron en medio y evitaron problemas mayores.

5. El partido continuó sin mayores problemas hasta el tramo final. Papantoniou y Waters se picaron y acabaron encarándose. Saltaron ambos banquillos a la pista y la bronca acabó con un montón de expulsados. Tantos que el choque acabaron jugándolo tres jugadores por cada equipo. Lo que en principio era un partido sin trascendencia acabó en las portadas.

Hubo protesta oficial del Aris que no sirvió de nada. Para el tercer encuentro, los aficionados fueron al Alexandrio pero se quedaron fuera viéndolo en una pantalla gigante en señal de protesta. Cuatro jugadores fueron multados por los incidentes del tercer embite y sancionados con un partido. ¡Qué cosas!

6. El segundo partido de las finales fue a tirones. Cogió ventaja el Olympiacós, pero el PAO logró igualar antes del final. Ni Spanoulis ni Diamantidis estuvieron bien, pero aparecieron en los dos últimos ataques. El de Kastoriá anotó su primer triple después de 7 u 8 lanzamientos a menos de un minuto para el final y estalló el OAKA. Sin embargo, el de Lárisa pidió la última bola y la enchufó desde muy lejos con la mano de Calathes en la cara. Era el segundo triple de diez intentos. Vasilis pegó un bote de alegría y levantó el puño ante la atónita mirada de Thanasis Giannakopoulos. La salida a la carrera del Olympiacós nos recordó otros tiempos. Máxima igualdad y sensación de que podía pasar cualquier cosa en el tercero.

7. El Kymi BC se coló en medio de las noticias sobre las finales. ¡El equipo de Evia jugará el año que viene en la Basket League Skrats después de 6 ascensos consecutivos!

8. En su gira Antetokounmpros, los hermanos Antetokounmpo metieron a 6000 aficionados en el Nick Galis Hall. Antes ya habían dejado huella en Creta y posteriormente la liaron en Atenas al aire libre. Como invitados acudieron Porzingis, Papaloukás y otros. Un éxito sin parangón.

9. El OAKA pasará a llamarse Nikos Galis. Con semejante noticia amaneció un día el país. Algunos dicen que “ya era hora” y otros no lo ven bien porque el Alexandrio de Salónica se llama Nick Galis Hall desde hace unos años. Siempre hay polémica con estas cosas, pero parece que al final así se llamará.

10. Mientras,  en España, dos griegos daban que hablar. Bourousis recibía el premio MVP de la fase regular y Fotis Katsikaris metía al Murcia en los play off.

11. Nikos Zisis anunciaba que se retiraba de la Selección. A pocos nos pilló por sorpresa después de lo que pasó en el último Eurobasket, pero él todavía no lo había hecho oficial. Su baja se suma a la de Spanoulis y deja a Grecia sin otro de sus puntales.   

12. Los aficionados del PAO y el Prasini calentaron el tercer partido cargando contra los árbitros. Que si pasos de Spanoulis por aquí, que si faltas inexistentes pitadas por allá, etcétera. Incluso se llegó a decir que los verdes se planteaban no jugar el tercer partido.

Siguiendo la tónica de los anteriores, el partido transcurrió igualado, tenso, rácano. El Panathinaikós dominaba el ritmo del partido hasta el último cuarto, cuando apareció Spanoulis. Se lesionó Printezis, el otro héroe de las finales, y Vasilis tomó la responsabilidad. Anotó 11 de los últimos 13 puntos del Olympiacós. El PAO se atascó cuando el marcador reflejaba un 59-66 preocupante para los locales. Entonces Kill Bill sacó la katana y en nada los rojiblancos se pusieron por delante 71-66. Otro triple en el último ataque pireota dejaba el resultado en el definitivo 74-68.

13. El genio de Lárisa no se conformó con eso y en el cuarto partido de las finales repitió lo que había hecho hacía unos días. Un triple desde ocho metros en la cara de Diamantidis daba el título al Olympiacós y dejaba al OAKA con un palmo de narices.

Nadie podía imaginar un adiós tan amargo como el de Diamantidis. La sensación de que en los verdes se acababa una época se acrecentaba después de ver la exhibición de Spanoulis. El cetro de poder cambiaba de localidad. El trono cambiaba de manos.

En cuanto tenga tiempo escribiré más detalladamente sobre las finales, Spanoulis y Diamantidis.

Veamos los nombres propios de estos últimos días.


  • Para muchos chavales, Giannis y Thanasis Antetokounmpo son ya más conocidos que Spanoulis y Diamantidis. La gira que han organizado ha tenido un éxito extraordinario. Nunca nadie en Grecia montó nada semejante. Thanasis ha sido preseleccionado por Katsikaris y por tanto se alejan los fantasmas de verlo con la camiseta verde de Nigeria.


  • Tyler Dorsey, como Thanasis, ha sido preseleccionado por Fotis Katsikaris. El base de los Oregon Ducks causó impresión en su convocatoria con la Selección sub19 el verano pasado y ha sido llamado por Fotis.


  • Fotis Katsikaris ha hecho una gran temporada en Murcia. Es posible que tenga ofertas de clubs más poderosos.


  • Jerel Mcneal casi le pega a un árbitro. Lo pararon entre cuatro o cinco, de lo contrario quién sabe lo que hubiera pasado. Gran temporada la del americano pero estas idas de olla no se pueden tolerar.


  • A Taurean Green casi le pega Zdovc, su entrenador, disconforme con su rendimiento. Nada más acabar el partido, fue cortado irremediablemente.  


  • Okaro White ha sido el MVP de la liga. Se lo rifan. Es casi imposible que el Aris pueda retenerlo porque equipos como el Olympiacós le van detrás. Ya hablé de él no hace mucho.


  • Jure Zdovc ha conseguido reconducir la nave del AEK, que parecía que iba a chocar contra un iceberg. Tras lo de Anosike, Dj. Cooper, Green y demás, ha conseguido una meritoria tercera plaza. No me extrañaría que saliera del club. Que le quiten lo bailado.


  • El PAO recuperó a Argyris Peodulakis como solución de urgencia. El bueno de Argy hizo lo que pudo, pero no consiguió conquistar la liga. Todo hacía indicar que no seguiría en el club ateniense, sin embargo anunciaron su renovación hace unos días por tres temporadas más. En los pocos partidos que ha dirigido, ha dado oportunidades a los jóvenes, algo que Djordjevic no había hecho. A pesar de la renovación, el arranque de la temporada que viene marcará el futuro de Pedoulakis en la “silla eléctrica”.


  • Pini Gershon sonó unos días como sustituto de Pedoulakis. ¿Otro sargento como Ivanovic o Djordejvic? Al ex entrenador del Olympiacós se le vio departiendo amistosamente con Dimitris Giannakopoulos en el OAKA, pero no pasó de ahí. El anuncio de la renovación de Argy acalló de sopetón todos los rumores.


  • Nikos Zisis dejó la Selección. Con Spanoulis, Diamantidis, Zisis, Pappás, Giankobits (lesionado), Vasileiadis, Bramos, Fotsis, Printezis, Schortsanitis, Kaimakoglou y Mavrokefalidis (lesionado) quedaría una Selección guapa. Una pena.


  • Giorgos Printezis es noticia por partida doble. Ha hecho unas series finales fantásticas, aguantando al equipo cuando Spanoulis no andaba fino. Lo de Printezis fue emocionante, casi heroico. Jugó el dia en que murió su padre y, aunque el Olympiacós perdió, fue el mejor de los suyos. El resto de la serie se comportó como un titán. Jugó con tanta intensidad que al final lo pagó con una lesión. Hace unos días anunció que no iría al Preolímpico. Otra baja más que sumar.


  • Lo que ha hecho Vasilis Spanoulis en los tres partidos ganados por su equipo ha sido sencillamente espectacular. Una demostración de liderazgo como la de Gasol contra Francia. Me pregunto qué hubiera pasado si la última bola del primera partido le hubiera llegado a él y no a Papanikolaou.   



  • Dimitris Diamantidis jugó su último partido sin poder brindar un triunfo a su afición. El capitán lo dio todo, tanto en Europa contra el Baskonia como contra el Olympiacós, pero no pudo ser.



domingo, 22 de mayo de 2016

Okaro White, un diamante en bruto.


En MVP de la liga regular de la Basket league Skrats ha sido Okaro White, ala-pívot del Aris de Salónica. En 26 partidos ha anotado una media de 13,5 puntos (351 en total) y ha cogido 7 rebotes (182 en total). Su promedio en valoración ha sido de 18,23 (valoración total: 474). En cuanto a porcentajes, ha logrado un 62,30% en tiros de dos, un 38,89% en tiros de tres y un 77,76% en tiros libres. Hay que decir que sus prestaciones en los play offs están siendo mejores (más de 8 rebotes y de 14 puntos por partido).

A sus 24 años, el americano está jugando el mejor baloncesto de su vida. Teniendo en cuenta que sólo lleva un par de temporadas en profesionales, es de suponer que su progresión no se va a detener en los amarillos. Cada vez que un jugador hace una gran temporada en Salónica, se va. Casos como los de Dunston o Vezenkov son los más cercanos, pero podríamos remontarnos a Massey o algún otro. ¡Qué jodidamente bueno era Massey en el Aris!

¿Cómo es y cómo juega Okaro White?

Okaro es un pívot en cuerpo de alero. Es atlético, versátil y muy ágil. Tiene los brazos muy largos y su timing de salto le permite poner muchos tapones en defensa. Bueno en las ayudas a sus compañeros e intuitivo a la hora de coger rebotes. Se velocidad le permite terminar machacando contraataques. White aporta en las dos zonas. Conoce el juego y es un gran finalizador. Bloquea y continúa hacia el aro. En eso recuerda a Dunston y a Hines. Quizás es por eso que suene tanto para el Olympiacós. No hay nadie que le ponga buenos bloqueos frontales a Spanoulis. En el Aris se ha puesto las botas porque todos han jugado para él, con Waters, Xanthopoulos y Mcneil nutriendo. Bueno atrás y bueno delante, pero ¿por qué Okaro no es todavía un jugador completo?

El de Brooklyn es demasiado bajo ( le dan 2,06, pero no lo parece) para jugar por dentro, pero sobre todo, es un peso pluma. Sus 100 kilos no le dan para pelear contra pívots pesados. Sufre defensivamente en el poste bajo. Hines mide 1,98 pero pesa 111 kilos.

Okaro tiene problemas en ataque si se pone a botar. Lo suyo es culminar las jugadas, no crearlas. Apenas tiene juego de espaldas. Prefiere atacar a los defensores de frente y aprovechar su velocidad. Su falta de kilos no le permite otra cosa. Debería trabajar este aspecto porque verlo botar es un suplicio.

Tiene un aceptable tiro de tres aunque su mayor virtud, como he dicho, es el bloqueo y continuación. Sabe colocarse.

Okaro es un jugador con muchas virtudes, pero también con algunos defectos. En el Aris, con gente apoyándole y jugadores que lo buscan, perfecto, pero ¿en un grande?


Él buscará salir, sobre todo si es un equipo de Euroliga el que pone el dinero, pero el Aris hará lo posible para retenerlo por lo menos una temporada más. No quisiera ver de nuevo al MVP de la liga griega ser tratado como un rookie.


jueves, 12 de mayo de 2016

El polvorín verde.


Ya hablé de los problemas de los colosos griegos hace un par de semanas, pero estos últimos días ha estallado el polvorín verde. Con el Panathinaikós me quedé corto.

Tras haber sido barrido por el Laboral Kutxa en los cruces de la Euroliga, los acontecimientos en la casa verde se precipitaron. La misma noche del tercer partido, Sasha Djordjevic fue cesado. La lamentable imagen que dio el equipo unido a la necesidad de encontrar un revulsivo, hicieron que Dimitris Gianakópoulos optase por el cambio de entrenador.

Llegó Argyris Pedoulakis, al que se le criticó en su anterior época por ser demasiado blando, que lo primero que hizo fue dar de baja a Kuzmic y Pavlovic, dos de los pretorianos de Djordjevic. Nikos Pappás, que había sido marginado por el serbio, volvió a las convocatorias, así como Charalampópoulos, que no había disfrutado de muchos minutos.

El PAO se mete en las semifinales de la liga sin hacer nada del otro mundo. En el primer partido de las mismas, derrota con apuros al Aris por 85-79. En el segundo, 74-60 y todo apunta a que la serie no regresará a Atenas.


Sin embargo, el Aris muestra su mejor cara en el tercer choque y se impone al PAO por 77-68. Los de Pedoulakis tendrán que mejorar mucho si quieren ganar el cuarto. Lo más grave del asunto es que el Aris gana con bajas muy sensibles. La plantilla está completamente coja. La gran diferencia entre unos y otros es que los locales son un grupo unido y los visitantes no.

La mañana del lunes estalla la bomba informativa. La página basketplus.gr cuelga fotos de tres jugadores del PAO saliendo de fiesta por Salónica. Haynes, Gist y Feldeine se fueron por ahí después de la derrota y fueron cazados. La misma página asegura que el sábado por la noche, la víspera del tercer partido, también fueron vistos en una fiesta de Dj’s, aunque no hay fotos. ¿Se hubieran atrevido con Djordjevic?

Tal como están las cosas en el PAO, saltarse las normas de orden interno de esa manera merece un castigo ejemplar. ¿O tal vez no?


Pedoulakis monta en cólera y deja a los tres “profesionales” fuera del entreno del martes. Calathes no jugó el tercer partido y es duda. ¿Se atreverá a no convocar a los noctámbulos y a dejar la plantilla completamente coja?

La decisión no es fácil. Argyris se debate entre imponer su autoridad y el riesgo a perder el cuarto partido.

El Aris gana el cuarto partido en el Alexandrio y fuerza el quinto, algo que no pasaba desde hacía 11 años. Los de Dimitris Priftis, muy fuertes en casa todo el año, ya habían roto la racha de 23 derrotas seguidas contra el PAO dos días antes. En un mal partido, los locales se imponen por un triste 56-50 al conjunto de Pedoulakis. En el tercer cuarto, el Aris da la vuelta a la contienda gracias a un parcial de 19-5. La valoración del PAO al terminar el partido es de 39 (Calathes suma 1/11 en el tiro). Los atenienses jugaron con 9. El Aris, que sigue sin Xanthopoulos ni Jaggins, iguala la eliminatoria gracias a White y Mcneil.

Pedoulakis ha demostrado firmeza en su decisión a costa de perder un partido que podría haber ganado. ¿Qué pasará si al Aris se le ocurre ganar en el OAKA?

No sé si el trío Gist-Feldeine-Haynes seguirá castigado, pero haría bien Argyris en dejarlos jugar. Con un partido y un multazo creo que es suficiente.

Dimitris Diamantidis no se merece este final. Si este año está siendo complicado para el PAO, no quiero pensar qué puede pasar el año que viene sin el capitán.



El Panathinaikós ganará el quinto partido por lo civil o por lo criminal, no me cabe duda. La cuestión es que si tal como está será capaz de plantar cara a un firme Olympiacós.    

miércoles, 2 de diciembre de 2015

El Aris de los récords (II).

Plantilla que repitió el doblete y se metió en la primera Final Four (1987-1988).

La temporada 1987-1988 siguió el guión de la anterior. El Aris terminó la fase regular con pleno de victorias, 18. Nikos Galis fue de nuevo el máximo anotador con 650 puntos y un promedio de 36,1. Tres victorias más en los play off nos dan un total de 21.

No he podido encontrar todos los resultados. Algunos son los siguientes: Aris-AEK 87-103 y 124-90; Aris-PAOK 66-78 y 86-80.

Play offs:
Aris-Apollonas Patras 114-73 (2-0)
Aris-AEK 104-73 (3-0)
Aris-PAOK 100-85 (3-0)

Los de Ioannidis repitieron doblete. En total sumaron 25 victorias y 0 derrotas en Grecia.

Victoria contra el Pau Orthez (92-86).

En Europa, el Aris se metió en la primera Final Four de la historia. Fue el Barcelona el que rompió la imbatibilidad en casa del equipo griego. Aunque los de Salónica vencieron en el Palau (88-89), los de Aíto García Reneses ganaron con autoridad en el Alexandrio (93-107). Era la primera derrota amarilla en casa en tres años. Aquel año mordieron el polvo rivales de la entidad del Partizán (96-87), del Tracer (120-95) y del Maccabbi (93-77), que fueron los equipos clasificados junto al Aris para la Final Four de Gante.

De nuevo el Tracer de Milán dejó fuera de la máxima competición europea al equipo de Salónica (82-87), que también perdió el partido por el tercer puesto. 

Quinteto final de Copa contra el AEK en el SEF: Subotic, Misounov, Galis, Giannakis, Filipou.

En la temporada 1988-1989 el Aris volvió a ganar el doblete, pero se cortó la racha en la liga. En la cuarta jornada, el 5 de noviembre de 1988, el PAOK se impuso por 81-78 en un derby liguero que no jugó Giannakis por mantener una disputa con la directiva. Más de tres años y medio sin perder en liga quedaban rotos. Sin embargo, el Imperio Amarillo estaba lejos de deshacerse.

En la fase regular de la liga, el Aris acabó con 17 victorias y una sola derrota. Nikos Galis de nuevo se proclamó máximo anotador del campeonato (37,1 puntos de media).

Algunos de los reusltados fueron: Aris-Olympiacós 73-92 y 114-79; Aris-Panionios 74-82 y 98-83; Aris-PAOK 78-81 y 87-88.

Play offs:
Aris-Olympiacós 94-74 (3-0)
Aris-Panionios 86-69 (3-0)
Aris-PAOK 89-84 y 75-87 (3-1)

Total: 21 victorias y 1 derrota. En la Copa, el Aris perdió en Atenas contra el Panathinaikós por 92-89 el primer año en el que había eliminatorias de ida y vuelta. Los del trébol se negaron a jugar en Salónica y el Aris se metió en la final sin jugar, puesto que le dieron por ganado el partido por 20-0. Por lo tanto, si contamos el 20-0 como victoria, el balance en Grecia de los amarillos fue de 26 victorias y 2 derrotas.


En Europa, el Aris no hizo una buena campaña, aunque logró meterse nuevamente en la Final Four. Ganó 8 partidos y perdió 6. En Salónica sólo logró ganar el Maccabi. Cayeron tanto el Barça como la Jugoplástika. Fuera de casa el equipo bajaba muchos enteros. Los únicos triunfos se consiguieron en Moscú contra el CSKA y en los Países Bajos contra el Nashua Den Bosch.

El Maccabi ganó a los griegos en Múnich en la primera semifinal de la Copa de Europa y estos derrotaron al Barcelona en el partido por el tercer puesto.

El total de toda la temporada fue de 35 victorias y 9 derrotas, 7 fuera de casa y 2 en el Alexandrio.

En 5 temporadas el Aris logró en la liga 114 victorias y 2 derrotas, una auténtica barbaridad. Pero no nos detengamos aquí. Sigamos y sumemos.

El Aris siguió con su dinastía particular la temporada 1989-1990, aunque ya no machacó a sus rivales como en los años anteriores. Es más, el PAOK terminó la fase regular en primer lugar con 20 victorias y 2 derrotas. El Aris acabó segundo con 19 y 3.

Celebración del triunfo de Copa contra el PAOK (75-62). Cuarto doblete consecutivo.

El nuevo formato de play off benefició ligeramente a los amarillos de Salónica, que acabaron por llevarse el título de manera ajustada (balance de 10-2 en la liguilla final). Galis fue el máximo anotador por décima vez consecutiva, anotando 893 puntos en los 22 partidos de la fase regular. En la liga el Aris acabó con 24 victorias y 4 derrotas, mientras que el PAOK se quedó en segunda posición con 22 y 6.

Giannakis y Epi en Zaragoza.

En la Copa de Europa, el equipo se volvió a clasificar para la Final Four. Como en la temporada anterior, el Aris ganó los dos partidos de la previa y luego 8 en la fase regular. Sumó 6 derrotas, 2 en casa y 4 fuera. A pesar de seguir siendo una de las pistas más calientes de Europa, el Alexandrio vio los triunfos del Barça (94-100) y de la Jugoplástika (79-80). Los amarillos compensaron estos tropiezos con un triunfo vital en Split (85-89). El Barcelona se deshizo de los griegos en la semifinal de Zaragoza (104-83) y luego el Limoges ganó el partido por el tercer puesto (103-91). El balance total de victorias derrotas en la Copa de Europa fue de 10-8.

Plantilla que consiguió la última liga del Imperio (1990-1991).

El Aris ganó la última liga del Imperio en la temporada 1990-1991. Dominó la fase regular junto al PAOK y ambos terminaron con un balance de 20 victorias y 2 derrotas. No obstante, los de Ioannidis fueron primeros porque ganaron los dos partidos “fratricidas”.

Las dos derrotas fueron contra el Panionios (89-84) y contra el AEK (92-90). Galis fue el máximo encestador por undécima temporada consecutiva. Metió 813 puntos, con un promedio de 36,95.

Play off:

Aris-Iraklís 112-92 (2-0)
Aris-PAOK 79-84, 65-74, 86-85, 81-80.

El PAOK le infligió al Aris dos nuevas derrotas antes de que los amarillos ganasen los dos últimos choques. En total, el Aris terminó la liga con 23 victorias y 4 derrotas (137 victorias y 9 derrotas entre 1984 y 1991).

En Europa, el Aris siguió con la preocupante dinámica descendente de la temporada anterior. Aunque en Salónica sólo perdió contra el Barcelona en el famoso partido del apagón (93-110), fuera de Grecia sumó una única victoria en la pista del Limoges. Además de caer en Inglaterra contra el Kingston y en Alemania contra el Bayer 04, fue apalizado en Barcelona (90-56) y en Split (93-63). También perdió en Tel Aviv contra el Maccabi y en Pésaro contra el Scavolini. Acabó a una victoria del Maccabi, que marcaba el pase a la Final Four.

El Imperio prácticamente concluía el 8 de mayo de 1991 con las dos remontadas finales contra el PAOK. Todavía llegaría la Copa de 1992, pero ya no habría más ligas. Fueron 7 ligas, 3 de las cuales sin conocer la derrota y 2 con una sola.

La liga de la temporada 1991-1992 la ganó el PAOK de Ivkovic. El Aris acabó en tercera posición con un balance de 18 victorias y 4 derrotas. Perdió en El Pireo 65-59, contra el PAOK 96-99, contra el AEK 71-68 y contra el Iraklís 99-89. En el play off perdió otro partido en El Pireo y dos enfrentamientos contra el PAOK.

En la Copa de Europa quedó muy lejos de la clasificación, terminando con un triste balance de 3 victorias y 11 derrotas. Su grupo fue dominado por el Joventut y por el Estudiantes, que ganaron en Grecia como también lo hicieron otros.

Por último, veamos las Copas del Imperio Amarillo.

Copa 1984-1985 (Campeón).


Apollon Kalamaria–Aris 44-86
Aris-Olympiacós 86-67
Aris-Panionios 97-83
Aris-Sporting 124-81
Final: Aris-Panathinaikós 86-70

Copa 1985-1986 (eliminado en la semifinal).

Larisa-Aris 67-95
Aris-Komotiní 135-45
Aris-Ionikós 119-74
Semifinal: Panathinaikós-Aris 87-84

Copa 1986-1987 (Campeón).


Iraklís-Aris 95-109
Aris-MENT 123-84
Peristeri-Aris 83-100
Olympiacós-Aris 71-95
Final: Aris-Panellinios 110-70

Copa 1987-1988 (Campeón).


Aris-Iraklís 98-74
Aris-PAOK 102-93
Aris-Panionios 90-75
Final: Aris-AEK 84-71

Copa 1988-1989 (Campeón).


Apolonas Patras-Aris 85-92
Ionikos Nicea-Aris 80-121 y 120-66
Panathinaikos-Aris 92-89 y 20-0
Final: Aris-PAOK 91-86

Copa 1989-1990 (Campeón).


Aris-Olympiacós 110-80
Aris-Peristeri 99-84
Aris-Papagou 103-76
Aris-PAOK 75-62

Copa 1990-1991 (eliminado en cuartos de final).

Aris-Pakgrati 20-0
Cuartos de final: AEK-Aris 89-79

El AEK de Atenas derrotó al Aris en los cuartos de final de la Copa de aquella temporada, evitando así un posible quinto triunfo consecutivo.

Copa 1991-1992 (Campeón).




Étnicos Pireaus – Aris 94-124
Aris-Olympiacós 121-95
Panathinaikós-Aris 76-86
Final: Aris-AEK 74-62 


El Aris acabó ganando 7 ligas y 6 Copas entre 1984 y 1992.

El Aris de los récords (I).

Quinteto de la temporada 1984-1985: Filipou, Kokkolakis, Giannakis, Galis y Romanidis.

La tarde del 24 de noviembre de 1984 el Aris y el Panionios se enfrentan en Nea Smirni en uno de los duelos más interesantes del campeonato. A los de Salónica se les atraganta la zona mixta planteada por Makis Dentrinos, que trata de cansar a Galis cambiando de defensor. Sin embargo, el pívot Dimitris Kokolakis pone por delante a los amarillos (65-67) y Galis sentencia con dos tiros libres (65-69).

-------

No obstante, una concatenación de errores arbitrales de lo más sorprendente, provoca el enfado de los locales y de la afición. El Panionios presenta un recurso para impugnar el resultado. Dicen que Ioannidis era consciente, pese a haber ganado el choque, que posiblemente el partido se tendría que repetir.

El festival de los árbitros había comenzado cuando quedaban 7 minutos para el final. Con 54-57 le señalaron una falta a Giannakis sobre Missas, que acabó siendo anotada a Filipou. El pívot, que había taponado el tiro de Missas tras la falta de Giannakis, fue expulsado porque los colegiados se equivocaron de hombre. Además, los árbitros, que en principio habían dado dos tiros libres a Missas, acabaron concediéndole sólo uno. Cosas verdes...

Intercambio de opiniones entre Makis Dentrinos y Ioannidis.

Se produjo una trifulca en la mesa y los árbitros creyeron que Missas había fallado el primer tiro libre, cuando ni siquiera lo había tirado. El lío padre. Los jueces mandaron seguir pese a las protestas locales y al pollo que había organizado en la mesa.

El Panionios tenía toda la razón en sus protestas. Deberían haberle dado dos tiros libres o un dos más uno, en caso de considerar que el tapón de Filipou era ilegal. Para más inri, uno de los colegiados apuntó en la llave de los tiros libres de Missas que había fallado ambos. Asombroso, puesto que el crack del Panionios sólo había tirado uno y lo había metido. No dieron ni una. Sin el instant replay, ni cámaras, ni nada que se le parezca, imaginaos lo que debía ser aquello.

Suerte que en la grada se hallaba el Secretario General de la Federación y algún otro jefazo de la competición y pudieron dar fe de lo ocurrido. Uno de los árbitros reconoció su error garrafal y la reclamación de los locales fue atendida. El partido se tendría que repetir.

Como en Grecia los recursos tardaban mucho en resolverse, la Federación fechó la repetición del partido tres meses y medio después de aquel “combate nulo”. Con la liga ya resuelta, nada hacía pensar que el partido acabaría siendo histórico.

Así, el 2 de marzo de 1985, los dos equipos se volvieron a enfrentar en el mismo escenario, esta vez con otros árbitros y sin Filipou, lesionado. El Aris seguía invicto y apiraba a hacer el pleno.

Los primeros 40 minutos terminaron con empate a 68 y la primera prórroga con empate a 74, tras una canasta de Romanidis. En la segunda prórroga, un triple de Gásparis y una canasta en suspensión de Missas volteaban el marcador y colocaban el 84-82 definitivo. El Panionios salía victorioso de un partido épico que marcaba el inicio de una increíble racha del Aris de 80 partidos sin perder en liga.

Por el Panionios anotaron Missas (26), Gásparis (7), Fanis Christodoulou (10), Linardos (8), Fossés (25) y Karaiskos (8), mientras que por el Aris lo hicieron Giannakis (14), Galis (31), Romanidis (15), Stamatis (4), Kokalis (10), Doxakis (10) y Paramanidis (2).

Una semana después, el Aris derrotó al Panionios con claridad en el Alexandrio por 97-80, en lo que sería la primera de las 80 victorias consecutivas en liga. La armada de Ioannidis estaría sin perder en el campeonato desde el 2 de marzo de 1985 hasta el 5 de noviembre de 1988.

No convendría olvidar que la derrota en Nea Smirni fue la única de los de Salónica en Grecia aquella temporada, puesto que hicieron el doblete. En la Copa Korac ganó todos los partidos que disputó en el Alexandrio, pero sufrió cuatro derrotas fuera del país. Cayó en las pistas del Zadar, del Livorno, del Cajamadrid y del Varese.

Nikos Galis acabó como máximo anotador en la liga con 891 puntos y un promedio de 34,2.

El Aris de la temporada 1985-1986 ganó la liga pasando por encima de todos sus rivales. Loa amarillos sumaban una exhibición tras otra. De los 26 triunfos conseguidos, en 16 pasó de 100 puntos. Las palizas más destacadas fueron un 153-62 al Near Est y un 128-42 al Kalamariá. No he logrado encontrar todos los resultados. A parte de los dos marcadores citados, el Aris ganó al Panionios 91-67 en Salónica y 82-92 en Nea Smirni, mientras que en el derby tesalonicense derrotó al PAOK por 77-71 y por 58-69.

Plantilla de la temporada 1985-1986 con extranjeros.
  
A pesar de la notable superioridad y de que los partidos quedaban decididos pronto, Galis y Giannakis jugaban y jugaban. Los de Ioannidis llegaron a abusar de algunos rivales sin compasión.

El Aris llegó a tener más popularidad que los equipos de fútbol de entonces. Cuando bajaba a Atenas, se acumulaban los reporteros en las puertas del hotel para conseguir algunas palabras de los protagonistas, aunque fueran pocas. Se habían convertido en verdaderas estrellas.

Se empezaron a conocer las famosas manías de Ioannidis y sus neuras, que no hacían otra cosa que engrandecer el mito. Que si todo el mundo debía sentarse siempre en el mismo sitio en el autobús, que si fumaba una marca de cigarrillos concreta y no podía ser otra, que si tenía un mechero de la suerte…

En una de sus muchas entrevistas, Ioannidis cogió al periodista Vasilis Skountís, que seguía al PAO de balompié, y le recomendó que dejara de seguir al fútbol por el baloncesto. El Rubio sabía que el baloncesto iría hacia arriba con aquel equipo y que toda Grecia hablaría del mismo al poco tiempo, como así fue.

Aquella temporada el Olympiacós acabó segundo con 20 victorias y 6 derrotas. El Aris terminó invicto, repitiendo la hazaña del Olympiacós de 1976. Nikos Galis fue el máximo anotador con 936 puntos (jugó 24 partidos) y un promedio escandaloso de 39 tantos.

El Limoges se cruzó en el camino europeo del Aris y lo eliminó en la segunda ronda de la Copa de Europa a pesar de que en Salónica los griegos se impusieron por 89-81 (105-87 en la vuelta). Tampoco las cosas fueron bien en la Copa. El Panathinaikós eliminó al Aris en la semifinal (87-84) y evitó el doblete.

En resumen, el Aris acabó la temporada 85-86 con una derrota en Francia y otra en Atenas. El resto fueron todo victorias. El Emperador sumaba su segunda temporada seguida sin perder en Salónica.

Plantilla del doblete que no conoció la derrota (1986-1987).

La temporada 1986-1987, primera con play off, terminó con un balance de 21 victorias y 0 derrotas (18 en liga regular y 3 en play off). Seguramente hubieran sido más, pero como los enfrentamientos de la fase regular del campeonato contaban en los play off, la competición “se quedó corta”.

Estos fueron los resultados de la liga regular.

Aris-PAOK 81-67 y 77-86
Aris-Panionios 133-78 y 80-100
Aris-Iraklís 90-66 y 80-121
Aris-Panathinaikós 94-73 y 73-74
Aris-Olympiacós 112-89 y 68-83
Aris-AEK 128-84 y 94-104
Aris-Apolonas Patras 135-84 y 91-121
Aris-Ilysiakós 117-77 y 80-118
Aris-Ionikós Nikea 153-64 y 107-124

Y estos fueron los de los play offs.
Aris-Ilysiakós 135-63 (3-0)
Aris-Panathinaikós 68-67 (3-0)
Aris-Panionios 129-81 (3-0)

Total: 21-0. El Aris pasó de 100 en 14 partidos y de 120 en 9. El Panathinaikós fue el equipo que más difícil se lo puso a los de Salónica (73-74 en el Tafos tou Indoú y 68-67 en el play off). Con todo, el PAO acabó la temporada en cuarta posición con más derrotas que victorias. Galis se proclamó máximo anotador por séptima temporada consecutiva. En los 18 partidos de la liga regular metió 718 puntos (39,9 de media).

Los tesalonicenses ganaron también la Copa. Por primera vez en la historia, un equipo hacía el pleno en las dos competiciones.

En la Copa de Europa, el Aris escribió aquel año la página más negra de su historia. En el Alexandrio humilló al Tracer de Milán por 98-67, pero en la vuelta los italianos trituraron a los de Ioannidis (83-49). Una de las victorias más brillantes de su historia combinada con la peor y más lamentable derrota. Para colmo, el equipo de Milán acabaría proclamándose campeón de Europa.

Galis y Barlow.

La temporada 86-87 acabó con 21 victorias en liga, 5 en Copa y 3 en Europa. La derrota en Milán fue la única de toda la temporada. Era la tercera campaña consecutiva sin perder en Salónica.