Mostrando entradas con la etiqueta Basket League OPAP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basket League OPAP. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de junio de 2015

Final de la liga griega 2014-2015.




Estos son los horarios de la serie final y de la serie por el tercer y cuarto puesto. Es al mejor de 5 partidos en formato 1-1-1-1-1. Olympiacós y PAOK tiene ventaja de campo. A excepción del PAOK-Aris del día 7 de Junio, todos los partidos se jugarán a la misma hora (19:30 en Grecia, 18:30 en España).

1r partido. 7 Junio 2015.
PAOK-Aris. 18:00 hora local griega (17:00 hora española)
Olympiacós-Panathinaikós. 19:30 hora local griega (18:30 hora española)

2º partido.
9 Junio 2015
Aris-PAOK. 19:30. A puerta cerrada.
10 Junio 2015
Panathinaikós-Olympiacós. 19:30

3r partido.
13 Junio 2015
PAOK-Aris. 19:30
14 Junio 2015
Olympiacós-Panathinaikós. 19:30

4º partido (si fuese necesario).
17 Junio 2015
Aris-PAOK. 19:30
18 Junio 2015
Panathinaikós-Olympiacós. 19:30

5º partido (si fuese necesario).
20 Junio 2015
PAOK-Aris. 19:30
21 Junio 2015
Olimpiacós-Panathinaikós. 19:30

El cuadro de los play off hasta la final.

1º Olympiacós – 8º Koroivos Amaliadas 2-0 (91-52, 59-91)
4º Aris – 5º AEK 2-1 (71-69, 92-54, 79-68)

1º Olympiacós – 4º Aris 3-1 (98-53, 95-57, 84-74, 62-79)

3º PAOK – 6º Rethimno 2-1 (66-59, 65-61, 75-62)
2º Panathinaikós – 7º Kolossós Rodas 2-1 (98-71, 75-73, 100-70)

2º Panathinaikós – 3º PAOK 3-0 (83-58, 75-61, 65-83)

Final: 1º Olympiacós – 2º Panathinaikós
3r y 4º puesto: 2º PAOK – 3º Aris

Por décima temporada consecutiva, la final de la liga griega la disputarán el Olympiacós y el Panathinaikós. ¿Cómo llegan?

Olympiacós.

El equipo cayó con la cara alta en la final de la Final Four y no debería afectar en el devenir de la serie. A pesar de haberse dejado un partido en los play off contra el Aris, el equipo llega a tope. Spanoulis y Petway tuvieron descanso el día del accidente, pero parece que se encuentran en condiciones óptimas.

Este año el Olympiacós es el claro favorito, aunque todos sabemos como las gasta el Panathinaikós. Personalmente, no veo dónde el equipo verde puede meterle mano a este Olympiacós, superior en todo ahora mismo.

Panathinaikós.

Desconozco si el PAO se dejó perder en Rodas para así limpiar la sanción de tener el partido a puerta cerrada cumplida antes de las finales, pero podría ser. El OAKA lleno es una baza segura.

Sin Gist (sancionado), sin Pappás (lesionado), sin Lawal (cortado)… pero con Dj Cooper (de momento muy discreto) y Morgan (bastante bien hasta ahora), el PAO espera alargar la serie.

El mejor de los verdes este final de campaña está siendo Mavrokefalidis, absolutamente imparable, que de la mano del incombustible Fotsis se ha ventilado al PAOK por la vida rápida. Para los de Manolópoulos, se me antoja fundamental el estado físico de Esteban Batista, que lleva renqueante todos los play off y ha sido el mejor interior del equipo este año.

PAOK-Aris por la tercera plaza.


Sería una serie de la leche si se jugasen el acceso a la Euroleague, pero como no es así, empalidece. Eso sí, no deja de ser un derby tesalonicense, con todo lo que ello conlleva. El PAOK es favorito porque tiene el factor cancha a favor y el Aris tiene a Adegobogie lesionado y a Naymick tocado. Además, los amarillos jugarán a puerta cerrada en el Nick Galis Hall.

¿Qué no puede faltar en una final Olympiacós-Panathinaikós?

- Polémica en la designación de los árbitros (Ya se ha producido) V.
- Portadas lamentables de “El Prasini” (Ya se han publicado) V.
- Lanzamiento de bengalas, humo en las gradas y lásers apuntando en los tiros libres.
- Abandono de la pista del equipo visitante antes de acabar.
- Declaraciones de juzgado de guardia de Dimitris Giannakopoulos.
- Desalojo del pabellón.
- El capitán cogiendo el micro y llamando a la calma.

Iremos colocando “V” cada vez que se cumpla alguna de nuestras predicciones. Grecia no cambia. No hay que ser un adivino para saber lo que va a suceder.

Mi pronóstico:

Olympiacós-PAO: 3-1
PAOK-Aris 3-1

Bochoridis ha jurado bandera esta misma semana. Listo para el combate.

domingo, 17 de mayo de 2015

Temporada 2014-2015: ¿el regreso de los clásicos?




Terminó la liga regular de la temporada 2014-2015 hace menos de una semana y ya se han jugado los dos primeros partidos de tres eliminatorias de play off. Así ha quedado la clasificación final y estos han sido los resultados:

1. Olympiacós de El Pireo: 51
2. Panathinaikós de Atenas: 49
3. PAOK de Salónica: 45
4. Aris de Salónica: 42
5. AEK de Atenas: 41
6. AEGEAN Rethimno de Creta: 40
7. Kolossós H Hotels de Rodas: 39
8. Koroivos de Amaliada: 37
9. KAOD AM Genetics de Drama: 36
10. Apollon Carna de Patras: 36
11. AENK Dimoulas de Atenas: 35
12. Trikala BC Aries de Tríkala: 34
13. Paneleusiniakós de Eleusina, Atenas: 32
14. Panionios de Atenas: 29

Play offs al mejor de tres partidos.

Olympiacós-Koroivos (no ha empezado la serie).
Panathinaikós-Kolossós: 98-71 / Kolossós-Panathinaikós: 75-73 (1-1)
PAOK-Rethimno: 66-59 / Rethimno-PAOK: 65-61 (1-1)
Aris-AEK: 71-69 / AEK-Aris: 92-54 (1-1)

Mis notas.

Sobresaliente.


Olympiacós.
A pesar de un inicio dubitativo, con cambio de entrenador incluido, el Olympiacós ha liderado la clasificación de principio a fin. Sólo ha cosechado una derrota en todo el torneo, contra el AENK en las primeras jornadas. Desde entonces, todo victorias, incluida la última en el OAKA que certificó el primer puesto.

Sfairopoulos ha hecho de este Olympiacós un equipo compacto y difícil de batir. Salvo la marcha de Simons y la llegada de Tsairelis, no ha habido más cambios en el roster. A pesar de tener un ojo puesto en la Euroleague, no se ha dejado sorprender, y eso que Sfairopoulos no ha rotado demasiado a sus hombres. Esperaba más minutos de Kavvadás, Katsivelis y Christodoulou. Será que no se los han ganado. Llegará a la final con ventaja de campo y es el máximo favorito para ganar el trofeo.

PAOK.

Los de Soulis Markopoulos han vuelto a conquistar la tercera plaza. Gran temporada de nuevo pese a los inevitables tropezones y al incordio que supone jugar la Eurocup. Destaco del PAOK que es un equipo sin estridencias. Ha demostrado solidez. De no ser por el triple de Giankovits, se hubiera llevado la Copa de Grecia. Se sobrepuso a la baja de Charalampidis, que se rompió a media temporada (6 meses de baja por rotura de ligamentos), y se afianzó de la mano de los americanos Odum, Carter y Langford. Buen bloque sin grandes estrellas que debería ganar algún partido al PAO en semifinales para seguir avanzando.

Rethimno.

El Rethimno ha mantenido la regularidad del año pasado y también merece el calificativo de sobresaliente. Tiene mérito seguir ahí arriba porque cada verano suele cambiar a sus jugadores extranjeros. Jugadores interesantes: Vincent Counsil y Mohamed Fayé. Tercera temporada del senegalés en Grecia (Íkaros, Paneleusiniakós, Rethimno), que debería permitirle el salto a un equipo más grande.

Koroivos.

Excelente campaña del equipo de Amaliada, que no se ha conformado sólo con salvar la categoría, sino que además se ha metido en los play off. El equipo de Haris Markopoulos, hijo del coach del PAOK, empezó el año muy fuerte y lo pagó a media temporada, con derrotas que hicieron peligrar la salvación, pero el sprint final (4 victorias seguidas) le han permitido adelantar al KAOD en la clasificación sobre la bocina.

Viendo la plantilla y el presupuesto del Koroivos, el octavo puesto lo califico de milagroso. Trabajo, trabajo y trabajo. Tipos duros como Guille Rubio o Rawle Marshall, finos estilistas como Josh Magette y veteranos ilustres como el bosnio Sasha Vasilievic han llevado al equipo del Peloponeso al play off. Equipo pequeño, equipo unido. Jugar contra el Olympiacós, un merecido premio, un homenaje.

Notable.

Aris.


Con la llegada de Dimitris Priftis al banquillo el club se ha estabilizado. Gran campaña de la perla Vezenkob y muy buen rendimiento de los fichajes. Pasalic, en su retorno, ha cumplido como director de juego y ha sido llamado por Ivanovic para la selección, Adebogie se ha ganado la titularidad y ha hecho olvidar a Bochoridis, Naymick ha sido el máximo taponador de la liga y Lamarcus Reed ha dado consistencia al ataque amarillo.

El año pasado el equipo acabó en un decepcionante séptimo puesto, con lo que la cuarta plaza sabe a gloria y abre el camino a las semifinales.

Nikos Laskaris es el nuevo máximo accionista del club y parece estar dispuesto a poner dinero para colocar al Aris donde por historia le toca. La gente está muy esperanzada.

AEK.


Quinto puesto amargo para el AEK, que por momentos parecía aspirar incluso a la tercera plaza. Muchos cambios en el roster con la temporada empezada y el regreso de Sakota al banquillo han acabado por confeccionar una de las mejores plantillas de la liga, las cosas como son. Por eso estaba convencido de que el AEK podía acabar tercero. Karl English como artillero, Mensah-Bonsú como depredador interior, Delinikaitis, Hairston… Nombres conocidos que han rendido a gran altura. Sin embargo, han sido pocas las veces que Sakota ha podido contar con todos sus hombres. Problemas de lesiones.

Tras varias temporadas en segunda, regresar a la división de honor y acabar quinto puede calificarse de notable.

Kolossós.

Quedan lejos los tiempos en los que el objetivo del Kolossós era sólo la salvación. La séptima plaza puede calificarse de notable y volverá a jugar el play off. El trabajo en la zona de Ernest Scot ha sido fundamental, sin menospreciar al resto. Otro equipo sin grandes estrellas que ha basado sus éxitos en cerrar los partidos de casa y mantenerse unido. Si Mike James, MVP de las jornadas 1 y 3, no se hubiera ido al Laboral Kutxa, quién sabe si hubiera peleado por la cuarta plaza.
  
Bien.

Panathinaikós.

El PAO ha acabado segundo de la fase regular, con tres derrotas. Puede subir o bajar nota de aquí al final, pero ayer perdió contra el Kolossós.

El PAO ganó la Copa con muchas dificultades y fue eliminado por el CSKA en la Euroleague. Dusko Ivanovic fue despedido y ahora es Sotiris Manolopoulos el entrenador, que en principio dirigirá al equipo hasta el final de la temporada.

A los verdes parece que les hayan echado una maldición. Desde la victoria en la Copa, positivo de Gist por fumar marihuana (8 meses de sanción), eliminados por el CSKA en Europa, Dusko cesado, derrota en Rodas y lesión grave de Pappás (menisco, 6 meses), por no hablar de las sanciones por comportamiento de los aficionados y de Dimitris Giannakopoulos.

Hasta ahora, un año para olvidar a pesar de la victoria en la Copa. Queda la liga. Nadie duda que los verdes la van a pelear. Ya comenté que no entendía el cese de Ivanovic, que ha dado muchos minutos a los jugadores jóvenes de la plantilla. ¡Lo que le está pasando al PAO este año daría para un culebrón!

Tríkala.

Un bien porque se ha cumplido el objetivo. Con un entrenador joven, Kostas Papazoglou, y Efthimis Rentziás en la dirección técnica, ha hecho lo que ha podido dadas las circunstancias. El presupuesto es el que es. El problema es que el nivel de los jugadores nacionales no es como el de otros equipos. Su éxito se basa en el rendimiento de los extranjeros, destacando el serbio Slaven Cupkovic y los americanos Brian Tracy y Justin Ancrum.

Suficiente.

KAOD.

Perdió la posición de play off en la última jornada. Sabor amargo, puesto que prácticamente la tenía asegurada desde hacía meses. Ha ido de más a menos. Se le ha hecho larga la temporada, aunque los de Drama llevan ya varios años afianzados en la división de honor. Otro equipo cuyo rendimiento depende excesivamente de lo que hagan los americanos. Me preocupa que haya pocos jóvenes nacionales. Papamakarios y Tsaldaris han aportado lo suyo, pero están en 35 tacos.

AENK.


El equipo ha ido claramente de más a menos. En octubre ganó al Olympiacós en Neas Kifisiás y parecía que podía repetir la exitosa campaña anterior, en la que acabó quinto, pero se deshinchó. Coincidiendo con la venta de Michalis Kakiouzis a Chipre y la marcha de Tsaldaris al KAOD a media temporada, el equipo pegó un bajonazo.

Aunque no ha pasado problemas para mantener la categoría, todos esperábamos más. Sin duda, lo más destacable ha sido el año de Dimitris Mavroeidis, que se ha salido. Recuperado para el basket, debería ir a un equipo con mayores aspiraciones. Regresó Panagiotis Vasilopoulos, pero sólo jugó 11 partidos. Su rodilla no da para más.

El AENK ha pagado el mal rendimiento de sus americanos, algunos de los cuales fueron despedidos a mitad de temporada. Se hundió tras perder la semifinal de Copa en casa contra el Patras.

Apollon Patras.

Con el objetivo cumplido de la salvación y sin posibilidades de acceder al play off, se dejó llevar. Centró sus esfuerzos en la Copa y logró llegar a la final. El Apollonas debería siempre aspirar a play off, por historia, plantilla y presupuesto, pero este año se durmió en los laureles. No ha cambiado americanos y han jugado bastante bien, pero a su bola. Bien El Amin, Pen, Galoway y Fitzpatrick, pero juego anárquico. Sin embargo, con el Patras soy optimista porque tiene canteranos que empujan, al contrario de lo que sucede en Neas Kifisiás. Veremos el año que viene.

Insuficiente.

Panaleusiniakós.

No ha podido ser. A pesar de que la plantilla contaba con hombres de experiencia, siempre ha estado al filo de la navaja. Descenso merecido y veremos qué pasa el año que viene. Nicola Markovic se ha multiplicado en ataque, pero ha estado demasiado solo. Tsakaleris, Ioannou, Athanasoulas, etc… son jugadores de segunda unidad que van de un equipo a otro sin quedarse en ninguno. Así es difícil. Americanos de quita y pon que tampoco han ayudado lo que se esperaba.

Panionios.


El descenso de un ilustre. 44 temporadas en primera, el sexto equipo de Grecia, un plantilla no tan mala (Xanthopoulos, Verginis…), afición fiel… Insuficiente. Lo de este año, por lo que significa, merece un post entero.

Básicamente, el mecenas abandonó. A partir de ahí, problemas económicos mil, partidos jugados con juveniles, fichajes que se largan y todo lo que queráis. Imposible cambiar la dinámica de juego y resultados, a pesar de probar con distintos entrenadores y traer nuevos jugadores. Se veía venir desde el principio de la temporada. Desgraciadamente, nadie está dispuesto a arriesgar su dinero. Es posible que el Panionios baje a la tercera o a la cuarta categoría por deudas y deje el profesionalismo. Sigue los pasos de otros clubes que tuvieron su momento y ahora están hundidos: Panellinios, Maroussi, Iraklís… Un pena. ¿Sabéis quién era el entrenador del Panionios hasta 2014? Giannis Sfairopoulos. Y hace dos años tenía a Pappás, Giankovits, Kavvadás, McCollum, etc... Hablaremos sobre el tema en otra entrada.

Jugadores destacados.

Alexandr Vezenkob.

A sus 20 años, el búlgaro ha sido el MVP de la temporada regular, además del mejor joven por tercera temporada consecutiva. Ha sido 4 veces MVP de la jornada. 18,04 puntos y 7,73 rebotes por partido. Segundo máximo reboteador de la liga (201 capturas), cuarto en triples anotados y quinto en faltas recibidas. ¿Dónde irá este verano? ¿Serán capaces de convencerle para que se quede en Salónica? Veremos qué tal le va en el Draft.

Vasilis Spanoulis.

El jefe ha ido de menos a más y llega al momento cumbre de la temporada en plena forma. MVP en dos jornadas consecutivas, ha sido el máximo asistente de la liga (140, 6,09 de media). Además, ha promediado 12,65 puntos. Un secreto: Vasilis es el que más bolas pierde de la liga.

Mohamed Fayé.

Gran temporada del pívot senegalés del AEGEAN Rethimno. Máximo reboteador (221), 12,50 puntos de media por partido y tercer taponador de Grecia (32 chapas). En el apartado estadístico, también es el quinto en tiros libres. Tercero en valoración total. Debería fichar por un equipo o una liga más potente. Lo merece.
 
Pops Mensah-Bonsú.


Aunque llegó con la temporada empezada, ha sido quinto en valoración total. Es el mejor pívot de la liga. 16,33 puntos de media, 7,20 rebotes y 6,40 faltas recibidas. Valoración media: 24,20. Ha sido el MVP tres jornadas. El único interior capaz de pegarse de tú a tú con Dunston o Batista.

Dimistris Mavroeidis.

Tercer máximo anotador de la liga, tercero en rebotes (196), segundo en tiros libres y canastas de dos, además de ser el jugador que más faltas ha arrancado al contrario. Segundo en valoración total por detrás de Vezenkob. Un lacra, segundo en balones perdidos. Casi 14 puntos y más de 7 rebotes por partido. El AENK ha jugado para él, cierto, pero Dimitris podría perfectamente jugar en un grande. Sólo necesita un entrenador que confíe en él.

Karl English.

El mejor triplista del campeonato a pesar de haber llegado tarde. 61 anotados de 142 (42,96%). Más de 15 puntos por partido. Cuarto en pérdidas de balón. Raza blanca, tirador. El nuevo ídolo de los seguidores del AEK. No quieren que se vaya al terminar la temporada.

Mohamed El Amin.

El jugador del Apollonas ha sido el segundo máximo anotador (373 puntos, 14,35 de media), cuarto en tiros libres, quinto en triples y tercero en faltas recibidas. Una pena que el rendimiento del resto del equipo no haya acompañado. A pesar de que se ha mostrado irregular, no creo que dure mucho en Patras.

El nuestro.


Guille Rubio.

Excelente temporada de Guille Rubio, culminada con el MVP de la última jornada, la que dio el paso del Koroivos al play off.

Guille ha jugado 22 partidos, anotando 11,86 puntos de media y cogiendo 6,36 rebotes (14,91 de valoración media). Ha sido el 3º en tiros libres totales (101 anotados de 124, 81,45%) y 4º en faltas recibidas. Un guerrero. Enfrentarse al Olympiacós en unos días, un premio merecidísimo.

Apuntes de última hora sobre el play off.

El AEK pasó por encima del Aris en el segundo partido del play off y colocó el empate a uno en la eliminatoria: 92-54. Era la serie más igualada y todos sabíamos que habría tercer partido, pero 36 puntos de diferencia son demasiados. Suerte tiene el Aris de que en Grecia el factor cancha sí que importa, no como en España. El martes más de 6000 fieles en el Nick Galis Hall empujarán como antaño. La grave lesión de Adebogie, un problema.


El Kolossós derrotó al Panathinaikós (75-73) en Rodas a pesar del partidazo de Mavrokefalidis (32 puntos y 8 rebotes para un total de 40 de valoración) y el trabajo de Batista (28+10 y 36 de valoración). El Prasini habla, simplemente, de “vergüenza”. Gran partido de joven Gianoulis Larentzakis, de 22 años, que anotó 28 puntos, cogió 11 rebotes y sacó 12 faltas. 


Para el PAO, que para llegar a la final primero tendrá que derrotar al PAOK, la peor noticia fue la lesión de Nikos Pappás, que se hizo polvo el menisco. Hoy pasa por el quirófano y estará no menos de 6 meses de baja. Sigue la maldición: Pappás fue renovado en loor de multitud hace menos de un mes y estaba llamado a ser el sucesor de Diamantidis. Además, era uno de los hombres más en forma del equipo.

En el tercer envite, en AEGEAN Rethimno se impuso al PAOK en Creta y fuerza también el tercer partido (65-61). Nadie se podía imaginar que tres de las cuatro series llegarían al tercero y definitivo.

sábado, 1 de noviembre de 2014

El panorama después de tres jornadas.



A destacar.

Aunque sólo se han jugado 3 jornadas de liga y alguna ronda de la Copa, ya ha habido 3 cambios de entrenador en Grecia.

1. El primero, el del Olympiacós, fue el más sorprendente. Bartzokas dimitió tras la incomprensible derrota contra el Panathinaikós en la Copa.

Thanasis Panachatzís.

2. El siguiente en caer fue Thanasis Papachatzís, entrenador del Panionios. Ya comenté aquí que los Panthers han rozado la quiebra este verano. Cuando parecía que las aguas volvían a su cauce, los malos resultados han provocado la destitución de Papachatzís, que llegó al club en el peor momento. Aunque el Panionios ha conseguido fichar decentemente sobre la bocina (Verginis, Korolev, Xanthopoulos…), la durísima derrota contra el Tríkala (60-98) precipitó los acontecimientos. Vangelis Alexandrís debutará en el banquillo rosa este fin de semana.

Giorgos Skarafikas.

3. Giorgos Skarafikas ha sido cesado esta semana a causa de los malos resultados (3 derrotas de 3 partidos, contra el Aris, el Patras y el AENK). Así, el entrenador que subió a la máxima categoría al Paneleusiniakós desde tercera, se queda en el paro. El año pasado el club logró salvar la categoría milagrosamente. Por muchos cambios de entrenador que se hagan, el Panionios y el Paneleusiniakós son los máximos candidatos al descenso, en mi opinión. Lefteris Tsaousidis dirigirá provisionalmente al equipo.

La polémica: varios frentes abiertos.

1. Sigue trayendo cola el partido de Copa entre el Olympiacós y el Panathinaikós que se jugó en el OAKA y que provocó la marcha de Bartzokas. Comunicados absurdos de unos y otros al margen, el Tribunal Deportivo falló sobre el recurso presentado por el Olympiacós por el partido de Copa: a Dimitris Giannakopoulos le han caído 5 meses de sanción sin entrar a recintos deportivos (recordemos que la nueva sanción es por haberse saltado una idéntica de 3 meses). Se la volverá a saltar, huelga decirlo. Además, el tribunal le ha puesto 44.000 euros de multa al PAO porque había gente en el recinto y por incidentes varios. Sin embargo, por los incidentes que se produjeron contra el AEK, como fueron fuera del OAKA, no hubo sanción.

2. El mismo tribunal ha sancionado al PAOK con 4900 euros de multa por los incidentes provocados en Drama contra el KAOD. Viajó un grupo de aficionados bicéfalos y la lió.

Nick Galis Hall 18-10-2014.

3. Sigue trayendo cola también la decisión del Tribunal Deportivo de la semana pasado sobre el derby de Salónica Aris-PAOK que nunca terminó. El Aris deberá jugar 3 partidos a puerta cerrada y pagar nada menos que 17.300 euros de multa por los incidentes. Además, en principio se daba el partido por perdido al Aris (20-0), aunque los amarillos han presentado recurso y está en suspenso. La gente del Aris está indignadísima.

La frente herida del colegiado Anastasopoulos.

Recuerdo que el árbitro paró el partido a falta de 40 segundos para llegar al descanso porque le cayó un rollo de papel en la frente. Pidió que se vaciase el campo para reanudar el choque, cosa que empezó a hacerse, pero al final no se reinició. Los jugadores del PAOK también querían seguir jugando. He estado en partidos Aris-PAOK bastante más calientes que el del otro día, con lanzamientos de papeles y objetos varios incluidos, pero no ha pasado de ahí.

El affaire Markopoulos.

A vueltas con el posible sustituto de Bartzokas, al margen del “interino” Tomic, salieron estos nombres: Djordjevic, Collet, Katsikaris, Sfairopoulos, Fleming y Markopoulos

Soulis Markopoulos.

Los Angelopoulos tantearon a Soulis Markopoulos, entrenador del PAOK, con contrato en vigor hasta 2019. El acuerdo con él era absoluto, pero les pidió que hablaran con el club primero, que era lo correcto. La noticia corrió como la pólvora y algunos aficionaros se agolparon en las oficinas del club para pedir a Prelevic que no lo dejara marchar. Incluso llegaron a acusar a Markopoulos de traidor. Soulis, 61 tacos, al que le llega la oportunidad de ir aun grande cuando ya no se lo esperaba, renuncia por las presiones de cuatro radicales. Dudar del amor que siente Markopoulos por el PAOK merece la horca. Al final el veterano entrenador se quedó en Salónica y todo arreglado.

Milan Tomic.

Creía que mientras Spanoulis siguiera ganando partidos, los Angelopoulos aguantarían Tomic. No debía ser muy agradable ver nombres cada vez que el equipo perdía. Porque volvería a perder y estaríamos en las mismas. Sin embargo, me veo obligado a editar.

4 de los protagonistas de la semana en una foto.

EDITO: Giannis Sfairopoulos es el nuevo entrenador del Olympiacós. Me parece una buena elección, y que Tomic se quede de segundo, también.
El AEK de lifting.

Carl English.

Dolió mucho la derrota tan contundente de la semana pasada contra el Panathinaikós en el OAKA (92-58). Los atenienses se hacen un lifting y echan a varios de sus americanos, y los que siguen están en la picota. De momento, fuera Kyles y Goodridge. Wright podría ser el siguiente. Llega Carl English, que creo que es mejor que los tres juntos. Ya dije que el AEK ha juntado un buen grupo de griegos, pero les falta un líder. Quizás English.

Glyniadakis a Turquía.

El pívot internacional Andreas Glyniadakis ha firmado por el Royal Hali Gaziantep turco que dirige desde el banquillo Jure Zdovc.

lunes, 6 de octubre de 2014

Previa de la Basket League OPAP 2014-2015.




El retorno del AEK a la máxima categoría, la “desintegración” del Panionios y la llegada de Dusko Ivanovic al banquillo del Panathinaikós son las principales novedades del nuevo curso. La llegada de jóvenes americanos poco conocidos en Europa, el nuevo Aris de Dimitris Priftis –una vez levantada la sanción de la FIBA-, o la sabia nueva nacional, son otras de las notas a tener en cuenta. El Koroibos de Amaliada, en el Peloponeso, debuta en la categoría de la mano de Charis Markopoulos.

Los dos grandes volverán a disputarse la liga y pelearán en la Euroleague por mejorar los resultados del año pasado. El PAOK será el único representante griego en la Eurocup, de la que sale el Panionios por problemas económicos.

El único entrenador extranjero de la liga es Dusko Ivanovic. En cuanto a jugadores extranjeros, más del 90% son americanos. Aunque los hay de diversas nacionalidades, están en clara recesión. Cada vez hay menos serbios y los africanos se cuentan con los dedos de una mano.

Por otro lado, cada vez son más los emigrantes, tanto jugadores como entrenadores. Tenemos a Haritopoulos, Bourousis, Lampropoulos, Giannopoulos, Vasileiadis, Papamakarios, Tsairelis y Bogris en la Liga Endesa. Los 4 primeros, repiten, Tsairelis y Bogris debutan, mientras que Manolis y Kostas regresan a España.


En Turquía, Perperoglou está en el Efes de Ivkovic, Ian Vougioukas en el Galatasaray, Ioannis Athinaiou en el Edirne y Tapoutos en el Afion Belendiye. En Rusia, Dimitris Itoudis es el coach del CSKA y Argyris Pedoulakis el del UNICS Kazán, donde juegan Zisis y Kaimakoglou. Además, Pat Calathes juega en el Astana. Dimitris Verginis sigue en el Lukoil Akademic búlgaro y Michalis Pelekanos ha emigrado a Rumanía, al CSU Asesoft Ploiesti


No me olvido de los “americanos”: Calathes y Koufos seguirán en Memphis, y Giannis Antetokounmpo en Milwaukee –¡jugando de base!-. Kostas Papanikolaou debutará en la NBA con los Houston Rockets, mientras que Thanassis Antetokounmpo, elegido por los Knicks, seguirá un año más en la D-League. Kostas Mitoglou ha cruzado el charco y estará en Wake Forest. De Giorgos Papagiannis hablamos más abajo. ¡Ah, y Giorgos Tsiaras está en el Melilla!

AEK: el retorno de la Reina del Sur.
El AEK de Atenas, uno de los grandes, vuelve a la categoría de honor después de 4 temporadas. El equipo de la capital bajó en la campaña 2011-2012 y ha estando revolcándose en el barro hasta el regreso. Desde 2012 el equipo lo dirige Evangelos Ziagos. Un grupo de jugadores comprometidos y una afición fiel los ha llevado en volandas a la League OPAP. Si no se repiten los errores del pasado, el club se mantendrá en la categoría e irá hacia arriba. Masa social tiene para ello y ha fichado bien. Veamos algunos de sus jugadores:
Dusan Sakota regresa a su casa.

Notas Papantoniou, base de 24 años que ya estuvo en el AEK en la temporada 2009-2010. Procede del Kolossós y es de la generación Sloukas-Mantzaris-Papanikolaou; Dusan Sakota, 2,10, pívot. Formado en las categorías inferiores del AEK, vuelve a casa después de 11 años. Fue campeón de la Euroliga con el PAO. Hijo del coach Dragan Sakota, que dirigió a varios equipos griegos en los 90. Llega procedente del Pallacanestro Varese. Leonidas Kaselakis, ala-pívot, 2,01. Procedente del PAOK, aunque gran parte de su carrera la ha hecho en el Ilysiakós ateniense. Michalis Kamperidis, del 94. Pívot, 2,05. Primera temporada. Da el salto desde el Filathilitikós, donde jugó con los hermanos Antetokounmpo. Zisis Sarikopoulos, center, 2,13. Procedente del Aris. Más de los mismo con Zisis. El center de la generación del 90 –junto con Borgris- que no ha explotado nunca y ya no lo hará. Problemas constantes de lesiones.

Todos los anteriores han sido internacionales en categorías inferiores.
Vernon Goodridge

En cuanto a los foráneos, el AEK se ha hecho con los servicios de Vernon Goodridge, procedente del Manresa y 2,06, David Kyles, base de 1,93 procedente del Paneleusiniakós, Cashmere Wright, otro base que proviene del Gas Terra Flame de Groningen con el que ganó todos los títulos posibles en los Países Bajos, y Garret Williamson, base canadiense que procede del London Lighting de la liga canadiense y que también ha jugado en la D-League.

EDITO: Milan Milosevic, fichaje de última hora. Alero bosnio de 29 años y 2,03, procedente del Zlatorong de Eslovenia. Se lo ha birlado al Panionios, que es el club que llevaba ventaja. Pobres Panthers.

AENK Dimoulas: los viejos rockeros nunca mueren.


Después de una gran primera campaña en la liga (quinto puesto), llega el año de la confirmación. Los de Nea Kifisiá mantienen el bloque, con Dimitris Saldaris, Nikos Liakopoulos o Giannis Psathas (3ª temporada en el club), además de Michalis Kakiouzis, que con 37 años sigue al pie del cañón. Hay que sumar la llegada de otros nacionales con experiencia, como Dimitris Mauroeidis, pívot ex del Bilbao y del Olympiacós que se perdió casi toda la temporada pasada, Panagiotis Kaukis, alero de 34 años procedente del Ilysiakós, y Uros Duvnjak, procedente del Panionios.

Como extranjeros, Cade Davis, alero de 26 años y 1,97, llega procedente del MZT de Skopje, con el que ha ganado 3 ligas y 3 copas. En su último año ha promediado 7,7 puntos. Justin Jackson llega directamente desde los Cincinatti Bearcats. Este pívot de 2,07 ha anotado 11 puntos y 7, 3 rebotes de media, aunque sobretodo destaca por ser un gran defensor. Por último, destaca la llegada de Patrick Ewing Jr., procedente del Trikala, donde hizo una buena temporada, logrando ser MVP más de una jornada.

APOLLON PATRAS CARNA: a seguir en la zona noble. 

Aunque la temporada pasada fue algo irregular (octava plaza), el Apollon tiene equipo y afición para pelear entre la nobleza. Este histórico club volverá a contar entre sus filas con el eterno Nikos Argyropoulos, hombre de la casa de 36 años. El base, nacido en Patras, iniciará su cuarta temporada en lo que está siendo su segunda etapa en el club. Marios Batis, el veterano base del Panionios, cambia de aires tras cuatro años (y otros cuatro entre 1999 y 2003). Un seguro de vida. No así Gaios Skordilis, center griego que también procede del Panionios. Una de las eternas promesas. Andreas Oikonomopoulos, pívot, 2,06, nacido en 1994 y procedente del Ikaros Kalitheas, es la gran esperanza de futuro del Patras.

En cuanto a los extranjeros, el Apollon se ha hecho con los servicios de Muhammad El-Amin, alero de 1,96 procedente del Kormend de Hungría que ayudará a llevar la manija. También con Kevin Galloway, escolta de 2,01 procedente de Idaho Stampede de la D-League, que estrena su andadura en Europa. Otros recién llegados son Toarlyn Fitzpatrick, alero de 2,03 procedente del Kangeroes Basket Willebroek de Bélgica, y Brandon Penn, alero de 2,03 procedente de los Bakken Bears de Dinamarca.

ARIS: buenas perspectivas para una nueva era.
El Aris ganó la primera edición de la Nick Galis Cup.

El Aris ha pagado parte de sus deudas gracias a la venta de Bochoridis, y la FIBA le ha levantado la sanción. Los amarillos han podido fichar después de un par de años estancados. Han renovado el juego interior y han mantenido a varios jugadores de la temporada pasada. Ya no está el incombustible Michalis Pelekanos, pero sí el joven escolta Nikos Gikas en su segunda temporada, Sasha Bezenkob, que milagrosamente se ha quedado, y Spyros Mourtos, que serán los que dirijan la nave. Veremos si el joven Stelios Poulianitis tiene más minutos este año. Además, el base bosnio Mohamed Pasalic ha vuelto después de una año en Francia, mientras que Vasilis Symstac, pívot de 2,07 procedente del Panionios de 33 años, aterriza en Salónica, que es de los pocos lugares donde todavía no había jugado.

Habrá expectación por ver a los nuevos americanos. El primero es Lamarcus Reed, que  procede del Etha Engomis de Chipre, donde promedió 14 puntos y 6,7 rebotes. Le acompañará el base Torey Jamal Thomas, un trotamundos que ha jugado en Suecia, Países Bajos, Venezuela, Rusia, Polonia (fue MVP)… Procede del Cholet francés. Andrew Naymick, pivot de 2.08 que jugó un año en el Cáceres, es otro de los refuerzos interiores. Procede del Atléticos de San Germán de Puerto Rico. Como se ve, americanos low cost, como en la mayoría de equipos, cuyo rendimiento es toda una incógnita.

KAOD AMERICAN GENETICS: a mantener el nivel


Repetir la sexta plaza del año pasado no será tarea fácil para el nuevo entrenador, Kostas Mexas, que sustituye a Nenad Markovic. Gente joven como Alexis Spyridionis, el pívot Georgios Georgakis y Linos Chrysikopoulos, otra de las eternas promesas del baloncesto griego, tratarán de aprovechar sus minutos.

Sin duda, el peso anotador lo llevarán de nuevo los foráneos, principalmente los “universitarios”. Rod Odom, procedente de la Universidad de Vanderbilt, tiene 23 años. Anotó más de 13 puntos y capturó 5 rebotes de media en su último año. Ha estado en la Sumer League de Golden State. Hará pareja con el base Eric Atkins, 23 años, procedente de Notre Dame, donde anotó casi 14 puntos en su último año. Otro recién salido del horno es Terone Johnson, base de 1,95 y 23 años, que procede de la Universidad de Purdue. Otro fichaje ha sido el de Robert Loe, neozelandés que llega del College (Sant Luis). Es un pívot de 2,11 que ha jugado el Mundobasket 2014 con los Tall Blacks.


KOLOSSOS H HOTELS: hacer de casa un fortín.

Intentar no pasar los apuros del año pasado y asegurar los máximos partidos en casa debe ser el objetivo. Los extranjeros se repartirán los minutos, aunque me gustaría ver a Giannoulis Larentzakis, camada del 93, procedente del Aris, jugando de titular. Otra joven promesa es Vasilis Toliopoulos, del 96, con mucho futuro. El veterano Angelos Tsamis sigue en el equipo.

Para imprimir un ritmo rápido, el Kolossós fichó a Mike James, base de 1,85 procedente del Paffoni Omenga italiano. También a Taylor Smith, small forward de 1,98, que disfrutará de su primera experiencia fuera de Estados Unidos. Kareem Jamar es un alero de 21 años y 1,96 que llega procedente del Montana college. Jamelle Hagins, alero, la temporada pasada jugó en Francia y en Rio Grande Valley de la D-League. La nota exótica la pone el sueco Tom Linden, alero de 2,02.

KOROIBOS AMALIAS: la Cenicienta.

No lo tendrá fácil el Koroibos para mantener la categoría, que juega por primera vez en la Basket League OPAP. Para tratar de hacerlo, ha fichado al experto base serbio Sasha Vasilievic, además de Andreas Kanonidis, de 23 años y procedente del AEGEAN.

Como trío de extranjeros destacados, están: Robert Lowery, base de 1,88 procedente del Pallacanestro Trapani de la A2 italiana, Josh Magette, procedente de Los Angeles Defenders de la D-League (y Summer League de Orlando Magic), y Darrius Garret, pívot de 2,06 procedente del AENK Dimoulas. Segundo año en Grecia.

OLYMPIACOS: pocos cambios, buena base.


Los Angelopoulos no han tirado la casa por la ventana este verano, a pesar de no haber ganado nada la temporada pasada. ¿Habrán aprendido? Una base de jugadores nacionales de primer nivel (Spanoulis, Printezis, Mantzaris, Sloukas), foráneos que repiten (Lojeski, Dunston, Petway…) y jóvenes promesas más maduras  (Papapetrou, Christodoulou, Agravanis, Kabbadas, Katsivelis…) consolidan el grupo.

Otthelo Hunter, que en 2010 estuvo un tiempo en el Ilysiakós y que procede del Montepaschi, Tremmell Darden, que viene del Real Madrid, y Oliver Lafayette, ex del Valencia, cierran los fichajes significativos de este verano. Las lesiones -Papapetrou ha enlazado dos seguidas- podrían hacer que se fichara algún temporero.

PANATHINAIKOS: Dusko en tiempos de cambio.

A pesar de los problemas de principio de temporada, el PAO acabó haciendo el doblete con Alvertis en el banquillo. Con la llegada de Dusko Ivanovic, todos sabemos lo que busca Dimitris Giannakopoulos: un entrenador con un carácter parecido al de Zeljko Obradovic. Serio, profesional, duro, experto. Veremos qué tal se adapta el montenegrino.


Diamantidis ya es el mayor del equipo (34 años, por 33 de Fotsis) y deberá regularse. Al margen de Pappás, el PAO ha fichado a Lefteris Bochoridis, base de la generación Antetokounmpo (año 94) al que muchos comparan con 3D. Procede del Aris, donde hizo una buena temporada. Junto a él, los verdes han fichado a las perla de la cantera del PAOK, Antonis Koniaris, alero de 1,96 de la generación del 97, la misma que Vasilis Charalampopoulos. Dudo mucho que tenga minutos importantes, pero está claro que el PAO trata de construir el futuro, sobretodo viendo el bloque que tienen los eternos rivales. Para ello ha fichado también al joven Georgios Papagiannis, también del 97, pero que seguirá un año en Estados Unidos. Además, para cumplir sus fuciones ya tiene a Georgios Diamatakos, el techo de la generación del 95. Necesita estopa. En un futuro, podríamos ver una doble G en la zona verde “interminable” (Diamantakos 2,14 –Papagiannis 2,17).

El letón Janis Blums ha fichado por un mes, prorrogable a otro, por la lesión de uno de los recién llegados, A.J. Slaughter, escolta de 1,91 que procede del Elan Chalon. El base americano verde de cada año será DeMarcus Nelson, procedente del Estrella Roja. El uruguayo Esteban Batista, que viene del Pinar Karasiyaka, reforzará el juego interior. Ya estuvo a las órdenes de Ivanovic en el Baskonia. James Gist es el único extranjero que sigue de la temporada pasada. A pesar de que ha sido un verano tranquilo para los verdes, sin internacionales en la selección, está teniendo problemas de lesiones y puede haber todavía sorpresas.


Edito: Chris Wright, alero de 2,03, fichado. Procede de Maine Red Claws de la D-League, donde promedió casi 20 puntos y 8 rebotes. Ha sido cortado por los Bucks.

PANELEUSINIAKOS: tocará sufrir otra vez.

Para evitar sufrir como el año pasado –se libró del descenso sobre la bocina-, el equipo se ha reforzado con ilustres veteranos como Periklis Dorofikis, ala-pívot de 34 años, procedente del descendido Ilysiakós o Frank Robinson alero de 1,93 con larga experiencia en Europa: Eslovenia, Ucrania, Finaldia… Otros no tan veteranos, pero con experiencia en la liga, como el base Stelios Ioannou, procedente del Ilysiakós, el alero Giannis Athanasoulas, del Panionios, Nikos Kalles, ex pívot del PAOK, y Nikola Markovic, que procede del KAOD, tratarán de pelear por mantenerse en primera.

Aaric Murray, pívot de 2,08 procedente de la Universidad de Texas Southern Tigers, ha sido el fichaje más importante del club este verano.  Ha promediado 21,6 puntos y 7,5 rebotes. El equipo de Eleusina, también contará en sus filas con el base de 1,92 Elijah Johnson, que el año pasado jugó en el KS Rosa Radom de Polonia. Otro jugador que puede marcar las diferencias es el base de 24 años Ned Kox, procedente del Sorocobana de Basquete de Brasil, donde anotó 17,3 puntos de media su último año.

PANIONIOS: la desintegración de los Panthers. Salvados por la campana, pero con el futuro en el aire.

Hace sólo un par de semanas, el Panionios era equipo de segunda, e incluso se hablaba de desaparición. Ilías Lianós, el empresario que preside el club desde tiempo inmemorial, anunció la temporada pasada que dejaba la entidad, pero nadie hizo nada para buscarle sustituto. Seguramente creían que Lianós se volvería atrás y se mantendría en su puesto, pero no fue así. Sin un hombre fuerte en la presidencia, nadie avala. Movimientos de última hora y una prórroga que le dio la ESAKE para abonar, salvaron al club. Pero claro, ante tanta incertidumbre, la plantilla entera se ha deshecho.

No quisiera ver a un histórico como el Panionios dando pena como el AEK, el Panellinios (desaparecido) o el Maroussi hace unas temporadas. Es decir, con jugadores sin cobrar y huelgas a mitad de temporada. A falta de cerrar la plantilla definitiva, algunos de sus jugadores son: Alex Vougioukas, procedente del Kolossós, Julian Wright, ala-pívot de 2,03 procedente del BC Krasnye Krylia ruso, y Jarvis Threatt, que llega de la Universidad de Delaware Fightin’ Blue Hens. Dirigirá desde el banquillo Nikos Linardos.

EDITO: pues al final no será Linardos, sino Thanassis Papachatzís, que llega tras un mes en el Persiteri. Había sido el segundo de Sfairopoulos en los Panteras el año pasado. Por otro lado, el equipo irá sólo con jugadores nacionales a jugar el partido de Copa contra el Patras. He nombrado 3 jugadores, pero no sé exactamente si acabarán o no en el club, vistas las circunstancias. Total, un completo desastre y eso que no ha empezado nada todavía.

PAOK: con la mirada puesta en Europa. 


Soulis Markópoulos volverá a contar con Kostas Charalampidis, Giorgos Dedas y Michalis Liapis, entre otros, con la mirada puesta en Europa. Son varios años jugando la competición continental y quedándose fuera a las primeras de cambio. De la temporada pasada, hay bajas sensibles como las de Dj Cooper, Payne, Bogris, Tsairelis o Kaselakis, pero los nuevos americanos son de calidad.

Kevin Langford, ala-pívot de 2,04, llega de hacer una buena temporada con el Panionios, así como el escolta Marc Antonio “T.J.” Carter, que jugará su tercera temporada en Grecia. Otro ex de los Panteras. Para sustituir a Cooper, el PAOK ha fichado al base de 23 años Jacob “Jake” Odum. Ha anotado 13 puntos, cogido 4 rebotes y dado 4,6 asistencias en su último año en Indiana State Sycamores. Julian Bond, de 22 años y procedente de la Universidad de Look Haven, es el cuarto americano del equipo.

RETHIMNO AEGEAN: a evitar que se desinfle el globo.

Tras un año fantástico con Petway al mando hace dos temporadas, el equipo se quedó fuera del play off en 2014. Debería volver a estar entre los de arriba. Los veteranos Fanis Kampouras y  Ioannis Kalampokis siguen en el equipo, además de otros griegos menos conocidos.

En cuanto a los extranjeros, Muhammad Faye llega procedente del Paneleusiniakós. Internacional con Senegal al que vimos jugar este verano, cumplirá su tercer año en Grecia. Del Kolossós llega Trevis Simpson, escolta de 1,93 y 23 años, que cambia de isla. Es su segundo año en Grecia. El alero irlandés Brian Fitzpatrick llega procedente de la Universidad de Bucknell (9,3 puntos y 5,1 rebotes en su último año). Un jugador a seguir es Vincent Council, base de 24 años procedente del Hapoel de Tel Aviv, que ha estado en la Summer League de Miami. El último fichaje a destacar es Chaisson Allen, base procedente del Stabill Jezioro Tarnobrzeg de Polonia, en el que anotó 15,5 puntos y cogió 4,4 rebotes.

TRIKALA BC ARIES: Efthimis Rentziás en los despachos.

El objetivo del Trikala debe ser la permanencia. Al margen de los nacionales más conocidos (Marios Matalon, Dinos Nikolopoulos, Steve Panos…), será interesante ver a los jóvenes Thanos Kamariotis, alero de 2,01 del año 94 que llega del Ermis Langadá de la A2, y el base Nikos Chouchoumis, nacido en 1996.

Slaven Cupkovic, serbio de 2,07 procedente del Kozun de la liga de Skopje (14,7 y 6 rebotes) es uno de los fichajes destacados de Rentziás. Fue oro Sub19 con Serbia en 2007. Un ala-pívot con buena mano de tres. También ha llegado Keneth “Kenny” Kadji, jugador camerunés de 2,08 que el año pasado jugó en Alemania y en la D-League (Rio Grande Valley Vipers). Nathan “Nate” Bowie, base de 1,83, proviene del Maliye Milli de Turquía (11 puntos por partido), aunque antes había jugado en el SC Kryvbas de Ucrania (10,8 puntos por partido). Brian Tracey es un alero de 1,95 que viene de anotar 17,5 puntos y de coger 8 rebotes de media en la liga checa. Por último, Justin Ancrum, alero de 29 años, llega del Poitiers de la segunda división francesa, donde promedió 12,7 puntos.

COPA DE GRECIA: SIGUE LA COMEDIA.

Se han jugado ya algunos partidos de la Copa de Grecia, y se han sorteado los cruces de cuartos de final. En uno de los mismos, Panathinaikós y Olympiacós se verán las caras dentro de un par de días. Se jugará en el OAKA y a puerta cerrada, para no perder la costumbre. Es decir, que puede estar decidido el primer título de la temporada antes de empezar la liga. Por otro lado, así se da la oportunidad a otros equipos a ganarla.