Mostrando entradas con la etiqueta Loukás Mavrokefalidis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Loukás Mavrokefalidis. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

Irregularidad absoluta.


Estamos a mediados de octubre y ya no quedan equipos imbatidos en Grecia. El que no ha perdido en la jornada inicial, lo ha hecho en Europa o en la Copa. Ni siquiera los dos colosos mantienen la imbatibilidad.

No sé si achacarlo a la floja preparación, al intenso verano que han tenido algunos jugadores o a la relajación. Lo que está claro es que los equipos siguen en pretemporada. Hasta enero no creo que veamos el potencial real de las plantillas.

El Olympiacós ganó al Cedevita en la Eurolague, pero perdió contra el Panathinaikós en la Copa. Los verdes ganaron en el OAKA en la Copa, pero perdieron en Krasnodar contra el Lokomotiv de Bartzokas. El PAOK ganó al Szolnoki en la Eurocup y se metió en la semifinal de la Copa, pero perdió en el OAKA contra el AEK y en Salónica contra el Kifisiá. El Aris ganó al AEK en la Copa pero perdió en casa contra el PAO y en Trapezounta contra el Trabzonspor. El AEK perdió contra el Aris en la Copa y contra el Octubre Rojo en la Eurocup, pero ganó en liga al PAOK y al Lavrio.

Nombres propios.

Algunos nombres propios de estas primeras semanas son:

Loukas Mavrokefalidis.


El pívot hizo un salvaje 55 de valoración contra el Krasny Oktyabr de Volvogrado. 42 puntos, 9 rebotes, 4 robos, 2 asistencias y 11 faltas recibidas en 36 minutos y 24 segundos. Después de un final de temporada fantástico con el PAO, Mavro sigue a lo suyo. No renovó ni fue a la Selección, pero ahí está. Cierto que sigue siendo un jugador que no transmite ninguna emoción y que a veces se muestra excesivamente frío, sin embargo, si le dan confianza, siempre suma. Puede ser el pilar sobre el que el AEK construya este año. Contra el PAOK metió 18 puntos y cogió 12 rebotes. Eso sí, que nadie olvide que los 42 puntos y 55 de valoración no le sirvieron al AEK para ganar.

Soulis Markopoulos.


La victoria contra el Szolnoki Olaj supuso la número 300 de Soulis Markopoulos como entrenador del PAOK. Ésta está siendo la séptima temporada consecutiva de Soulis en el banquillo, a la que hay que sumar otras dos en el pasado. 300 se dicen pronto, pero en Grecia tiene mucho mérito puesto que los entrenadores no suelen durar.

Patric Young.


Con 16 puntos y 6 rebotes en poco más de 23 minutos, el pívot americano del Olympiacós fue el MVP de la primera jornada de la Euroleague. No va a ser fácil hacer olvidar a Brian Dunston, pero de momento mejor no ha podido empezar la cosa. Hunter ha empezado el año con problemas físicos y Young se tiene que multiplicar. Quiero verlo contra pívots de entidad.

Giannoulis Larentzakis.


25 puntos, 9 rebotes, 3 asistencias y 9 faltas recibidas del base del Kolossós contra el Rethimnno, para un total de 38 de valoración. 5/5 en tiros de 2, 4/7 en triples y 3/4 en tiros libres. ¿Explotará Giannoulis Larentzakis de una vez? Debería ser así. A sus 22 años, una buena temporada en Rodas le abriría las puertas de un grande -de nuevo-. Digo “de nuevo”, porque su año en el Aris fue francamente malo.

Chavdar Kostov.


Habrá que seguir de cerca al base búlgaro del Kavala. 17 puntos en la primera jornada, incluyendo la canasta del triunfo contra el Lavrio, y otros 17 en la segunda contra el Tríkala, aunque con malos porcentajes.

Kostas Vasileiadis.


22 puntos y 6 rebotes contra el AEK, incluyendo un 6/10 en triples, 18 tantos contra el Kifisiá, incluyendo 6 asistencias, 17 contra el Rethimno en la CopaKostas está en plan ametralladora. Sin embargo, el equipo necesita un base como el comer. El mal arranque liguero (0-2) puede precipitar los acontecimientos. Muchos serbios en el equipo, pero el jefe es él desde el primer día.

Jerell McNeal y Jamelle Hagins.


El dúo de americanos del Aris ya da que hablar. Hagins, ex del Kolossós, se cargó el aro en la Copa y en su debut liguero anotó 18 puntos. McNeal aporta casi 15 puntos por partido. Los amarillos plantaron cara al Panathinaikós, pero se desinflaron al final, mientras que en Turquía pecaron de pardillos. El equipo está en la buena línea, pero como he comentado al inicio, esto no ha hecho nada más que empezar. Falta rodaje.

Griegos por el mundo.  

Kostas Sloukas.


El base de Salónica ha empezado a hacer de las suyas en el Fener. Parece que Obradovic tiene plena confianza en él. Debería ser su año. Una pena que Katsikaris se olvidase de él el día de España.

Ioannis Bourousis.



El pívot de Karditsa ha empezado a saco la temporada. MVP de la segunda jornada con 32 de valoración. 17 puntos, 13 rebotes y 9 faltas recibidas en 23 minutos y pico. A estas alturas, Ioannis no tiene que demostrar nada, pero el fichaje era arriesgado por la extraña manera de terminar la temporada pasada. Veremos si sigue la misma línea de trabajo y acierto. Esperemos que no le pase como en el Madrid, que empezó fuerte y acabó siendo el descartado.

miércoles, 10 de julio de 2013

Operación Mavro y otras.


Aprovechando el fichaje relámpago de Loukas Mavrokefalidis por el Panathinaikós, hoy hablaremos de jugadores que han vestido las camisetas del PAO y del Olympiacos. Nos centraremos en los fichajes torpedeados, los pactos incumplidos, las fugas y alguna curiosidad. Porque lo de Mavro hoy no es más que otra de las muchas operaciones de guerra entre los dos grandes que se llevan produciendo desde hace más de 20 años. 

Ayer el submarino -¿o mejor torpedo tripulado?-  verde salía a media tarde del Puerto de Rafina para meterse por la noche en el Pireo burlando los radares, más pendientes de la renovación de Spanoulis y de una posible oferta turca por el pívot que de otra cosa. Un torpedo en la línea de flotación interior marinera que se las prometía felices tras el fichaje de Duntson y la decepción de Sir Hines.

___________

Encontramos casos similares al de Mavrokefalidis en el pasado: Alexander Volvov, Panagiotis Fasoulas, Zarko Paspalj, Dimitris Diamantidis, etcétera.
  
- OPERACIÓN ARAÑA (1993):


Sobre Fasoulas recomiendo leer el post que le dediqué en el que comento el asunto. En verano de 1993 el pívot estuvo a puntito de fichar por el PAO. El entrenador Zelko Pavlicevic se negó a llevárselo en redondo al ya disponer de Stojan Vrankovic en la misma posición. 

Los crecientes rumores sobre un posible acuerdo con el Olympiacos y el flojo rendimiento del pívot hicieron que los aficionados la tomaran con él. Sin embargo, era el PAO de Pablos Giannakopoulos el equipo que iba por delante. Estaba todo hecho e incluso se había fijado hora y lugar para la firma. 

Giannakopoulos quería birlarle a Fasoulas al Olympiacos, muy interesado también en su contratación (a la Araña ya lo había intentado fichar Ioannidis para el Aris). A pesar de que los hermanos intentaron convencer a Pavlicevic de que era una buena operación, éste te mantuvo en sus trece y Fasoulas acabó firmando por los del Pireo a los dos días. Ioanndis no ha negado nunca su debilidad por el pívot, pero la realidad es que el PAO lo dejó escapar cuando lo tenía fichado. ¿Qué hubiera pasado si Panagiotis Fasoulas hubiera firmado con los del trébol?
  
- OPERACIÓN SASHA (1994):

  

Alexander Volkov jugó con el PAO la temporada 1993-1994, aunque sus problemas de cintura y la mala temporada del equipo le hicieron dudar si continuar o no a pesar de tener un año más de contrato. Tras un reconocimiento médico realizado aquel verano los médicos determinaron que no estaba para jugar al 100%. La única cláusula del contrato en cuanto a una posible marcha era que podía irse si fichaba por un equipo de la NBA. Volkov y Pablos Giannakopoulos llegaron a un acuerdo por el cual el ucraniano se llevaba unos 150 millones de dracmas y rescindía el contrato.


Volkov viajó a Estados Unidos, pero apenas 24 horas después de llegar a un acuerdo con los New Jersey Nets recibió una buena oferta del Olympiacos y aceptó. Se desvinculó de los Nets aflojando parte del finiquito que le había dado el PAO y se fue al Pireo. Menuda jugada. 

Fue entonces cuando el Panathinaikos inició una campaña de desprestigio contra Sasha. Los verdes llegaron a  decir que Volkov tenía tan destrozada la cintura que era incapaz de atarse los cordones de las botas.

- OPERACIÓN ZURDO (1994):


El PAO reaccionó a la Operación Sasha el mismo verano, llevándose a Zarko Paspalj, en teoría la piedra angular del proyecto Ioannidis dos años antes. A pesar de ser un jugador muy querido por la afición, sus problemas con el entrenador y con la directiva fueron creciendo hasta llegar a un callejón sin salida. La nueva oferta económica no satisfizo al serbio, que no dudó en pasarse al enemigo. Los verdes contraatacaban tras la jugarreta de Volkov. Aquel verano fue la pera.


Imaginaos cómo debía ser el Palacio de la Paz y la Amistad el primer día que Paspalj apareció vestido de verde. Un 2+1 anotado con la mano derecha por el serbio dio la victoria al PAO. A la pregunta de por qué tiró con su mano mala respondió que el motivo era porque con la izquierda se estaba sujetando otra cosa.

- OPERACIÓN 3D (2002):

El Olympiacos podría haber fichado a Dimitris Diamantidis y lo dejó escapar por 40.000 euros, que era la diferencia entre la oferta del PAO y del Olympiacos. El presidente Sokratis Kókkalis, más preocupado por el fútbol en aquella época no cubrió la diferencia y Diamantidis se vistió de verde.

Ioannidis dice que Diamantidis tenía dudas y le pidió consejo. El ex entrenador del Olympiacos le recomendó fichar por el Panathinaikos porque el proyecto baloncestístico era mucho mejor. Yo me inclino más por la primera versión, la estrictamente económica; recordemos que Ioannidis y Kókkalis acabaron bastante mal.

Pocos años después Diamantidis valía 1,5 millones de euros. Los Angelopoulos le ofrecieron 2 millones pero el base prefirió renovar y se convirtió en el sucesor natural de Alvertis.

- OPERACIÓN PAP (2003):

  

Dimitris Papanikolau aseguró por activa y por pasiva que no jugaría nunca en el Panathinaikos tras una sensacional temporada en el Makedonikós, donde había jugado después de vestir de rojiblanco. Al tratarse de un jugador que se había formado en el Olympiacos, su regreso parecía inevitable. Sin embargo, el PAO anunció a bombo y platillo su fichaje al poco tiempo y Papanikolau se convirtió en un traidor. Todos los años que visitó el SEF fue el blanco de las iras de los aficionados. Dolió mucho porque estaba llamado a ser el nuevo Sigalas

- OPERACIÓN BOSNIA (2003):


La historia de Haris Mujesinovic es la más surrealista de todas. El pívot bosnio en diciembre de 2003 abandonó la disciplina del Dinamo de Moscú y ambos equipos pretendieron ficharlo. Unos negociaron con su mánager y otros con un representante griego. 

Llegó al aeropuerto para fichar por el PAO. Sin embargo, representantes del Olympiacos aparecieron por una puerta trasera del lugar y se llevaron al jugador. Mientras los empleados del PAO lo esperaban para recibirlo con ramos de flores, el bosnio se marchaba con Eliniadis a un hotel para firmar por los rojiblancos. Aquello era más parecido a un secuestro que a un fichaje. 

Sin embargo, la oferta de los del Pireo era más baja que la del PAO. Eliniadis esperaba que Kókkalis aumentase la misma, pero el presidente se negó y Mujosevic quedó libre para fichar por los verdes, eso sí, con un contrato mejor. Pasó de estar casi firmado por los verdes a estarlo por los rojos y luego al revés.

Al final todo este jaleo para siete partidos, que son los jugó con el Olympiacos. Sainete.

- OPERACIÓN PERPE (2008):


Stratos Perperoglou era objeto de deseo de ambos clubs después de su gran temporada en el Panionios. Aunque todavía tenía contrato con los panthers, el acuerdo con los rojiblancos era total. Creyendo que ambos clubs -Panionios y Olympiacos- se habían puesto de acuerdo, firmó un precontrato con los del Pireo. Sin embargo, el documento debía validarlo su propio club. Estos movimientos a espaldas de la entidad no gustaron nada al presidente del Panionios, Elías Lianós, que montó en cólera.
Fue entonces cuando el PAO entró a escena, hablando primero con el Panionios y después con el mánager del jugador. Perperoglou llegó a un acuerdo con Thanassis Giannakopoulos y firmó por tres años. 

Hasta el último momento el Olympiacos intenta convencerle para que no firme y aguante un año más en el Panionios -de ese modo la operación le saldría gratis a los Angelopoulos-. La decisión estaba tomada. Perperoglou prefiere el verde.

A continuación el Olympiacos se lleva a Kaukís del Panionios como venganza e intenta fichar también al gimnasta Kostas Hatzichristos, que no acepta. En vista de lo sucedido, el PAO cede a Sakota un año al Panionios y permite la marcha de Xanthopoulos a los Panteras -se va libre-.


En 2012 Stratos acaba contrato con el PAO y acepta la oferta del Olympiacos, que consigue uno de sus objetivos cuatro años después.

- OPERACIÓN SARAS (2007):


Saras Jasikevicius era objeto de deseo de ambos equipos cuando todo apuntaba a que iba a volver de Estados Unidos, pero era el Olympiacos el equipo que parecía tenerlo atado.

El Panathinaikos llevó mejor las negociaciones, aunque económicamente la oferta era casi la misma. Mientras los del Pireo negociaban con su mánager, los de Atenas organizaban un encuentro en España entre Obradovic y Saras aprovechando el Eurobasket de Madrid. Los verdes negaron cualquier tipo de contacto y mantuvieron en secreto las negociaciones. 

Jasikevicius rechazó la oferta del Olympiacos argumentando motivos personales. Cuál sería la sorpresa de los del Pireo al ver que la causa del rechazo era que había firmado por el PAO de los Giannakopoulos y no que tuviera problemas con Gerson, como se decía.

- OPERACIÓN TEO (2007):


Como Jaka Lakovic había cumplido con las expectativas del club, el PAO intentó repetir la operación fichando a Milos Teodosic. Hubo negociaciones con el Zelenik pero no se concretó nada al final porque valía mucho dinero para la edad que tenía, por entonces 19 años. El PAO estaba dispuesto a esperar el año de contrato que le quedaba con el Zelenik para llevárselo gratis. Incluso el serbio dijo que jugaría con los de Obradovic la temporada siguiente. Las declaraciones pusieron en alerta al Olympiacos, que herido por no haber podido fichar ni a Jasikevicius ni a Perperoglou, ofreció 1,3 millones de euros al equipo serbio. Teodosic aceptó y dejó tirado al Panathinaikos.

- OPERACIÓN MAVRO (2013):


Tras un buen final de temporada en el Barça, el Olympiacos se lanza a por el pívot, que ya había vestido la camiseta rojiblanca (2009-2011). El Fenerbache turco ofrece más dinero y la llegada al banquillo de Obradovic seduce. De manera sorprendente, el PAO anuncia el fichaje de Mavrokefalidis que cubrirá la baja de Schortsanitis. Un golpe bajo para los rojiblancos, que necesitaban un jugador así para el juego interior. Los Angelopoulos debían andar de resaca tras la adquisición de Duntson y la renovación de Spanoulis. El PAO no utiliza caballos de madera, que estamos en el siglo XXI: utiliza submarinos y torpedos tripulados. Veremos si la historia termina aquí.

A parte de las polémicas comentadas, ha habido otros muchos jugadores que han cambiado el OAKA por el SEF o viceversa.

 

De entre los jugadores siguientes, quizás los casos de Johnny Rogers y Vassilis Spanoulis serían los más significativos, al margen de las polémicas situaciones anteriores. Ambos acabaron su contrato y optaron por la oferta del máximo rival.


Radja y Economomou se pasaron al enemigo en 2000.

Jugador                      Olympiacos                Panathinaikos

Zarko Paspalj              1991-94                       1994-95
Nikos Ekonomou         2000-01                      1991-1999

 
Sobre Komazec decían que era el nuevo Petrovic y eso le pesó demasiado.

Arijan Komazec           1998-99                        1992-93
Alexandr Volkov          1994-95                        1993-94
Dimitris Papanikolau     1995-02                        2003-07


El hispanoamericano Johnny Rogers y su mecánica de tiro incomparable con el PAO.

Johny Rogers                   1997-99                        1999-02
Andreas Gkyniadakis       2009-12                        1997-01
Dino Radja                      2000-01                        1997-99
Nikos Boudouris              2000-03                        1998-00
Patrick Femerling             2000-02                        2004-06
Damir Mulaomerovic        2006-07                        2001-02


Lazaros Papadopoulos      2011-12                        2001-03
Andrija Zizic                      2005-07                        2007-08

  

Sofoklis Schortsanitis      2005-10                        2012-13
Vassilis Spanoulis           2010-                             2005-06 y 2007-10
Loukas Mavrokefalidis   2007-08                         2013-
Ian Bougioukas              2008-09                         2010-12
Stratos Perperoglou       2012-                             2008-12



"Un placer haber hecho negocios con ustedes..."